se3d,4rkf ft5f4
Páginas: 30 (7286 palabras)
Publicado: 25 de septiembre de 2014
Administrador de Empresas graduado en la Universidad de Lima, con Maestría en Finanzas en la Universidad del Pacífico y especialización en Recursos Humanos en Ross School of Business de la Universidad de Michigan así como en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford. Ha sido Gerente de Negocios Transaccionales enla División de Banca Mayorista. Actualmente, el Sr. Sambra es Gerente de la División de Gestión y Desarrollo Humano del Banco de Crédito BCP.
Sr. José Espósito Li-Carrillo - Gerente de División Auditoría
Licenciado en Economía de la Universidad del Pacífico, Lima; Master en Economía con especialización en Econometría de la Universidad de Wisconsin- Milwaukee, EE.UU.; Certified Intenal Auditor(CIA) y Certified in Risk and Management Assurance (CRMA) por el Institute of Internal Auditors (IIA), EE.UU.; Certified in Risk and Information Systems Control (CRISC) por ISACA, EE.UU.; Anti Money Laundering Certified Associate (AML/CA) por Florida International Bankers Association y la Florida International University, EE.UU. Ocupa el cargo de Gerente de División Auditoría del Banco de Créditodel Perú y Auditor Corporativo de Credicorp desde enero de 2010. Director de la Maestría en Finanzas con especialización en gestión de riesgos financieros de la Universidad del Pacífico. Anteriormente, trabajó en diversas empresas de Credicorp desde el año 1996, ocupando diferentes cargos, siendo el último de ellos en Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. como Gerente Centralde Finanzas y Contraloría. Anteriormente fue Vicepresidente del Directorio de Pacífico Salud EPS S.A., Director de la Bolsa de Valores de Lima, Director de Cavali CLV S.A. y Presidente del Directorio y Gerente General de Credibolsa SAB S.A.
Sr. Pablo De la Flor – Gerente de División de Asuntos Corporativos
Fue viceministro de Comercio Exterior del Perú. Mientras ocupó este cargo, lideró lanegociación de los tratados de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU, Singapur, Tailandia, México y Mercosur. Durante cinco años se desempeñó como vicepresidente de Asuntos Corporativos y Medio Ambiente de Antamina, donde fue responsable del diseño e implementación del Fondo Minero Antamina, la iniciativa de Responsabilidad Social privada más grande de su tipo en la Región. El portafolio de iniciativas asu cargo incluyó proyectos de mejora de la calidad educativa, nutricional infantil, infraestructura social y desarrollo productivo por más de $140 millones. Actualmente, dirige la división de Asuntos Corporativos del Banco de Crédito del Perú, que comprende las áreas de Responsabilidad Social, Relaciones e Imagen Institucional y Comunicaciones. El señor De la Flor cuenta con Maestría en GestiónPública y Relaciones Internacionales de las Universidades de Harvard y Yale. Además, cursó estudios doctorales en Ciencia Política en la Universidad de Chicago.
15
Sección III
ESTADOS FINANCIEROS
I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS (BCP)
1. UTILIDAD NETA
Los resultados del BCP en el 2013 revelan un satisfactorio desempeño reflejado en una utilidad neta de S/. 1,647 millones, lo cualsignificó un incremento de 10.0% con relación a los S/. 1,498 millones obtenidos en el ejercicio 2012.
Dicho crecimiento se explica principalmente por:
i. El aumento de +15.9% de los ingresos por intereses netos, como resultado de la expansión de los ingresos por intereses (+16.8%), en línea con el crecimiento de la cartera de colocaciones (+17.8%) lo que permitió contrarrestar el crecimiento delos gastos por intereses (+18.9%);
ii. El incremento de +7.6% en el rubro de comisiones por servicios bancarios, procedente en gran parte de las comisiones por portes, tarjetas de crédito, agente colocador – fondos mutuos Credicorp, transferencias y cobranzas de letras y facturas; y
iii. El aumento en resultado por exposición al tipo de cambio (+387.6%).
Lo anteriormente mencionado permitió...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.