Sebe

Páginas: 15 (3558 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
INTRODUCCION

En este tema se analizará la importancia que ha tenido el petróleo como elemento protagónico en las transformaciones sufridas en el espacio geoeconómico venezolano durante los últimos años; es importante recordar que la producción de hidrocarburos desde el punto de vista de la geografía económica, se encuentra incluida dentro del llamado “sector primario” de la estructuraeconómica, de manera más específica, dentro de las denominadas “Actividades mineras extractivas”.
La actividad comercial Venezolana durante los comienzos del siglo XX se basaba en la ganadería, agricultura y en la exportación del café y el cacao con el descubrimiento del petróleo pasa a ser el principal producto de exportación, luego de varios cambios institucionales importantes parael desarrollo económico de la nación. En el año de 1.975, se nacionaliza la industria petrolera.
Venezuela es un país que basa su economía en la explotación petrolera, industria nacionalizada el 1º de enero de 1976 y gestionada por la empresa Petróleos de Venezuela S.A.(P.d.V.S.A), quien se encarga de todas las operaciones petroleras en el país. Esta empresa ha obtenido óptimos resultados en la movilización dehidrocarburos del país, lo que le ha permitido abrir nuevos caminos para lograr un oportuno desarrollo de los recursos.
Se comentará de cada unos de los presidentes de Venezuela de manera cronológica los aspectos más resaltantes de su Gobierno, los logros que estos han tenido durante su mandato. Sin olvidar las constituciones y cómo cada uno de ellos ha marcado pauta en la vida política y económicade nuestro país.

IMPORTANCIA DEL PETROLEO

Durante los últimos setenta años, la economía venezolana ha tenido como soporte fundamental la actividad petrolera. Por vías de la explotación por parte de concesionarios primeramente, y luego bajo el absoluto control del negocio petrolero por parte del Estado venezolano, la producción de petróleo ha representado el motor que dinamizó, y hoy más quenunca dinamiza, la economía nacional.
El petróleo ha representado durante todo ese tiempo, la principal fuente de ingresos para el fisco nacional, el carácter monoproductor y dependiente de la economía del país, coloca a Venezuela en una situación que puede calificarse de ambigua. Por una parte, le garantiza cuantiosos recursos económicos, pues hoy más que nunca, el petróleo sigue siendo unproducto indispensable para el mundo moderno. Sin embargo, la otra parte de esa ambigüedad la constituye la marcada dependencia de la economía venezolana del recurso petrolero, ya que cualquier caída brusca de la producción o de los precios, sumerge de inmediato a Venezuela en una profunda crisis económica.
Es indudable que el éxito de la economía nacional se encuentra estrechamente vinculado a laposibilidad de diversificar las actividades productivas, sin que ello signifique una renuncia al aprovechamiento de un recurso del cual, Venezuela ha sido y seguirá siendo por mucho tiempo, uno de los más importantes productores en todo el mundo. Se hace necesaria entonces, una verdadera política de Estado que drene los recursos provenientes del petróleo hacia otros sectores menos desarrollados ,conel fin de lograr consolidar una Venezuela económicamente más fuerte e independiente, lo que se traduciría en un mejor nivel de vida para todos los venezolanos.
En la actualidad, la industria petrolera venezolana es una de las más reconocidas en el ámbito internacional, gracias a su gran capacidad de producción y refinamiento que sirve para satisfacer, no sólo las necesidades de energía del mercadonacional, sino además, la demanda de petróleo de muchos países del mundo, desde los Estados Unidos hasta el Japón. Venezuela es considerada internacionalmente como el más importante productor petrolero del Hemisferio occidental. Exportaciones directas de petróleo crudo.
Es importante que un país registre y proclame lo que es suyo, lo que le pertenece, para poder tomar el control de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sebas
  • sebas
  • Sebas
  • Sebas
  • sebas
  • Sebas
  • sebas :)
  • sebas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS