Secado De Pimenton Con Energia Solar

Páginas: 5 (1201 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
SECADO DE PIMIENTO CON ENERGÍA SOLAR
Ricardo ECHAZÙ, Miguel CONDORÍ y Luis SARAVIA
INENCO - Instituto UNSa - CONICET
Universidad Nacional de Salta - Calle Buenos Aires 177 - 4400 SALTA, Argentina. Fax 54 387 425 5489
e-mail: echazur@inenco.net |

La producción de pimiento para pimentón es una importante actividad económica de los Valles Calchaquíes, en las provincias de Salta, Tucumán yCatamarca, del Noroeste Argentino.
El pimiento se cultiva en verano, cosechándose desde fines de enero hasta mediados de abril. Los frutos cosechados, deben secarse antes de la molienda y envasado, perdiendo en esta operación algo mas del 80% del peso en fresco. Puesto que la humedad del aire es baja, el secado se realiza espontáneamente, siendo lo mas frecuente que los mismos agricultores sequensu producción al aire libre, por el sencillo procedimiento de desparramar los frutos sobre el suelo, donde permanecen entre 15 a 20 días.
Este modo de secado tradicional, conocido como "secado en cancha " no permite obtener una buena calidad del producto seco, ya que al aire libre se contamina con tierra, insectos, microorganismos, etc. además de perder buena parte del color inicial aldescomponerse los pigmentos por acción de la radiación solar.
Se han propuesto y aplicado diversos procedimientos para realizar el secado en forma mas controlada, con energía solar, con aporte de energía de combustibles y mediante sistemas mixtos. En los párrafos siguientes discutiremos los más conocidos.
Los sistemas pasivos de secado solar, reciben ese nombre porque carecen de ventiladores y el airecircula solamente por acción del viento o por diferencia de densidad. Como estos sistemas no requieren energía eléctrica, son generalmente de construcción sencilla y bajo costo, se los considera adecuados para producciones pequeñas y en ocasiones son la única alternativa accesible.
| En la foto se muestra una cancha de secado en Cachi Adentro, Salta. En primer plano hay pimientos parcialmente secosy atrás una tanda recién cosechada. A la izquierda un pequeño secadero pasivo construido con paredes de adobe, cubierta de polietileno LDT y bandeja de caña. |

La segunda foto muestra una etapa constructiva de un equipo similar. La pared norte (a la derecha en la foto) tiene unas aberturas para el ingreso de aire, por debajo del plano de la bandeja de cañas, mientras que la pared sur tienelas aberturas por arriba para permitir la salida del aire húmedo. La radiación solar se absorbe sobre el producto dispuesto sobre la bandeja de caña, lo calienta y calienta el aire del recinto, lo cual genera una corriente ascendente. | |
En estos sistemas el secado se completa en 5 a 6 días y se obtiene un producto seco de calidad superior al de "cancha" aunque no puede controlarse totalmente laposibilidad de contaminación y la radiación solar recibida por los frutos, disminuye la intensidad del color en el producto seco. Se encontró que estos sistemas funcionan bien con una densidad de carga de 10 a 11 Kg. de producto fresco por metro cuadrado de bandeja.

|
En otros secaderos pasivos, como el de la foto, ubicado cerca de Cuzco en Perú, el colector solar se encuentra separado dela cámara de secado. A la derecha el colector, inclinado al norte y en el centro la cámara de secado con una chimenea solar para promover la circulación de aire. |
En los sistemas activos, el aire se impulsa por medio de ventiladores, lo que permite densidades de carga mayores en la cámara y tiempos considerablemente menores para completar la operación. El aire ingresa a temperatura ambiente porun extremo del colector, aumenta su temperatura hasta unos 50° C a 55° C e ingresa a la cámara o túnel de secado, donde se encuentra el producto. A lo largo del túnel, el aire disminuye su temperatura y aumenta su humedad, ya que calienta el producto y le extrae agua.
En la foto se ve en primer plano los colectores y por detrás el túnel del secadero en Cachi, Salta. Los carros con el producto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Secado De Solidos.
  • Secado De Sólidos
  • Secado de sólidos
  • Energia solar
  • Energia solar
  • Energia Solar
  • Energia Solar
  • Energia Solar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS