ndice ocultar 1 Historia poltica 1.1 Antes de 1999 1.2 Perodo Presidencial de Hugo Chvez (1999-2013) 1.3 Perodo Presidencial de Nicols Maduro (2013-) 2 Eventos LGTBI en el pas 3 Vase tambin 4 Referencias 5 Enlaces externos Historia polticaeditar editar cdigo Antes de 1999editar editar cdigo En Venezuela desde los aos 70, las luchas reivindicativas de las personas homosexuales sematerializaron con el nacimiento en 1978 del primer grupo pro defensa de los derechos homosexuales, el cual se llam Grupo Entendido. En 1993 naci el Movimiento Ambiente de Venezuela el cual realiz una importante labor reivindicativa, su fundador de Owaldo Reyes se postul como el primer candidato abiertamente gay a la Asamblea Constituyente de 1999. El 06 de agosto de 1995 liderado por el Pastor OswaldoValdsentro nace el primer grupo religioso inclusivo dentro del Movimiento Ambiente de Venezuela (MAV) Hermanos Cristianos, donde se reunan alrededor de 50 personas de la Diversidad Sexual, dicho grupo es antecesor y fundador de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana refundada en el ao 2000 por Oswaldo Valds, Giselo Romero, Tito Jos Salas Becerra y Csar Sequera Nez. En 1998 se fund la Alianza Lambda deVenezuela, la cual obtiene personalidad jurdica el ao 2000, convirtindose en la primera organizacin de derechos gais en Venezuela, y realiza campaas de visibilidad, jornadas de prevencin en salud dirigida a la poblacin de hombres que tienen sexo con hombres, lo cual ha contribuido a la apertura que se requiere en dichos espacios de opinin pblicos para el abordaje de la homosexualidad bajo unaptica ms respetuosa y objetiva. Los fundadores de esta organizacin fueron Jess Medina, Ybis Infante, Jos Odober, Oney Clavijo, Tito Salas, Estrella Cerezo y Cesar Sequera. Perodo Presidencial de Hugo Chvez (1999-2013)editar editar cdigo Desde los inicios del gobierno presidente Hugo Chvez en 1999, se han propuesto nuevos artculos de ley para elevar la no discriminacin por orientacin sexual a rangoconstitucional, al mismo nivel que los problemas de raza, religin u otra caracterstica. Sin embargo, en la nueva constitucin la no discriminacin por orientacin sexual e identidad de gnero fue excluida por presiones de grupos religiosos, en especial de la Iglesia Catlica. En noviembre de 2000 es creada la Unin Afirmativa de Venezuela (UNAF) por Jess Ravelo, Richard Martnez, Gisela Kosak con el objetode dar a conocer en Venezuela los estndares internacionales de proteccin de los derechos humanos de personas homosexuales, bisexuales y transgnero, y lograr el reconocimiento jurdico y social de estos derechos. Desde el ao 2001, por iniciativa de diferentes organizaciones de la sociedad civil se comienza a realizar el Mes del Orgullo Gay de Caracas, en 2002 la Alianza Lambda sigue realizandodicha actividad, evento multitudinario que consiste en actividades culturales, deportivas, recreativas, educativas y reivindicativas de calle, como las marchas homosexuales de Caracas, a las que acuden ms de 20.000 personas. En el ao 2002 se cre el Movimiento Gay Revolucionario de Venezuela, en la fluida coyuntura poltica que atravesaba el pas en aquellos momentos, en los que oposicin y gobiernodecidieron crear una Mesa de Discusin y Acuerdos a fin de tratar la crisis de ingobernabilidad. Con Heisler Vaamonde a la cabeza, nace la izquierda LGBT en Venezuela, cambiando as el destino del colectivo LGBT venezolano y la correlacin de fuerzas despolitizadas, apticas y desorganizadas que no vean claramente el camino hacia el reconocimiento de su ser y existir. Actualmente, la homosexualidad, sibien no es totalmente aceptada, es tolerada por la mayor parte de la poblacin. En el 2004, con Juan Barreto como Alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas, nace la Coordinacin para el Desarrollo de las Personas LGBT, fundada por Heisler Vaamonde. La Coordinacin LGBT de la Alcalda Mayor de Caracas tena un claro objetivo procurar en la ciudad capital, mayores y mejores niveles de calidad de vida...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.