secretariado

Páginas: 8 (1866 palabras) Publicado: 12 de julio de 2014
Parques nacionales naturales de Colombia
El sistema de parques nacionales naturales de Colombia se define como el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio natural nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en cualquiera de las categorías que adelante seenumeran. (CRN art. 327)
Colombia tiene un «Sistema Nacional de Áreas Protegidas» (SINAP) que tiene como elemento más destacado a nivel nacional el «Sistema de Parques Nacionales Naturales» (SPNN), que cuenta con 56 parques naturales (Agosto de 2010), con una extensión de unas 12.602.320,7 hectáreas (126.023,21 Kilómetros cuadrados) y que suponen más de un 11,04% del territorio continental colombiano.Índice
  [ocultar] 
1 Sistema Nacional de Áreas Protegidas
2 Lista de áreas protegidas
3 Áreas en estudio
4 Áreas desaparecidas
5 Notas y referencias
6 Véase también
7 Bibliografía
8 Enlaces externos
Sistema Nacional de Áreas Protegidas[editar]
Artículo principal: Áreas protegidas de Colombia
La República de Colombia ha organizado un complejo «Sistema Nacional de Áreas Protegidas»(SINAP) constituido por el conjunto de áreas naturales protegidas —sean de carácter público, privado o comunitario, y en los distintos ámbitos de gestión pública nacional, regional y local—, por los actores sociales —agentes y administraciones— y por las estrategias e instrumentos de gestión que los articulan. Su finalidad es contribuir como un todo al cumplimiento de los objetivos de conservaciónque el país persigue..
Las áreas que conforman el SINAP se organizan en cuatro grandes grupos:
Áreas protegidas de orden nacional. El principal es el «Sistema de Parques Nacionales», aunque hay otros relacionados con los bosques, la fauna y la ecología.
Áreas protegidas de orden regional. Hay ya 10 SIDAP creados y hay varias más en proyecto. Simultáneamente, hay un nivel de coordinación regionalque promueve la aparición de varios SIRAPs, entre ellos, Caribe, Eje Cafetero, y Macizo.
Áreas protegidas de orden local. Existen 20 reservas municipales y más de 100 aparecen en el listado de reservas por constituir.
Áreas protegidas privadas. Integran la «Red de Reservas naturales de la sociedad civil» (RNSC), constituida por más de 160 áreas privadas (aunque solo algunas están recogidas en elRegistro de parques Naturales).
Sistema de Parques Nacionales de Colombia El Sistema de Parques Nacionales se define como el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en cualquiera de las categorías que adelante seenumeran. (CRN art. 327). Tiene como finalidades:
a) Conservar valores sobresalientes de fauna, flora y paisajes o reliquias históricas, culturales o arqueológicas, para darles un régimen especial de manejo fundado en una planeación integral con principios ecológicos, para que permanezcan sin deterioro;
b) Perpetuar en estado natural muestras de comunidades bióticas, regiones fisiográficas, unidadesbiogeográficas, recursos genéticos y especies silvestres amenazadas de extinción, para: 1) Proveer puntos de referencia ambientales para investigaciones científicas, estudios generales y educación ambiental: 2) Mantener la diversidad biológica; 3) Asegurar la estabilidad ecológica, y
c) Proteger ejemplares de fenómenos naturales, culturales, históricos y otros de interés internacional, paracontribuir a la preservación del patrimonio común de la humanidad. (CRN art. 328) Se organiza del siguiente modo:
Parques Nacionales Naturales (PNN): áreas en la que su extensión permite autorregulación ecológica, cuyos ecosistemas no han sido alterados sustancialmente por la explotación u ocupación humana y donde las especies vegetales y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Secretaria
  • Secretaria
  • secretaria
  • secretaria
  • Secretaria
  • Secretarias
  • Secretarias De Estado
  • Secretaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS