sector_agropecuario
Páginas: 17 (4223 palabras)
Publicado: 13 de abril de 2016
Una perspectiva institucional
Alejandro Fernández W.
BetaMetrix, S.A.
Email: afw@betametrix.com
Seminario : “El Financiamiento al Sector Agropecuario”
In memoriam de Don Arturo Grullón
Martes 12 de Agosto del 2008
Auditorio Centro Cultural Eduardo León Jimenes, Santiago, República Dominicana
Contenido
3
Sobre el crédito agropecuario
4
Unvistazo al pasado
5
El Banco Agrícola
11
¿Qué piensan los banqueros?
14
Para cerrar…
-2-
Sobre el crédito agropecuario
¿Por qué estamos reunidos aquí hoy?
El crédito agropecuario es una alta prioridad nacional
“SANTO DOMINGO, DN.-Los agricultores dominicanos,
con dificultades de financiamiento y la rentabilidad en
cero, esperan ansiosos las buenas noticias que habrá
de presentar elPresidente de la República, Dr. Leonel
Fernández Reyna, en su discurso de juramentación
para su tercer mandato constitucional el próximo 16
de agosto.
Manifestó que las altas tasas de interés, el escaso o
casi nulo financiamiento de largo plazo de la banca
comercial formal, unido a la falta de recursos
económicos con que opera el Banco Agrícola, es uno
de los problemas y amenazas principales queconfronta el sector agropecuario dominicano,
limitando seriamente sus posibilidades de reconversión
tecnológica y productiva.
Expuso que la actual coyuntura se presenta cuando
los productores prácticamente de todos los rubros se
encuentran descapitalizados, sin liquidez y sin
rentabilidad, lo que significa inhabilitados para poner
en marchas sus unidades productivas en el corto y
mediano plazo,situación que puede tornarse en un
desabastecimiento de alimentos para la población.”
-4-
El sector rural representa el 40% de la población
Más del 50% (1.8 millones) viven en la pobreza, 770 mil extrema
Pobreza
Pobreza Extrema
-5-
Características singulares del financiamiento
agrícola (1/2)
Amerita atención especial, porque es especial
1. Los préstamos agrícolas se desenvuelven dentro de unambiente políticamente sensible
La agricultura es un sector políticamente sensible.
Los mercados financieros rurales suelen ser objeto de intervenciones gubernamentales.
2. Riesgos inherentes al crédito agrícola
El hecho que los prestatarios se dediquen a las mismas actividades económicas hace que
generen riesgos covariantes causados por las fluctuaciones en precios y mercados, las
incertidumbressobre los rendimientos, o los cambios en las políticas.
Intervenciones gubernamentales (por ejemplo, condonación de préstamos vencidos).
Los sistemas crediticios con financiación externa tienen poca disciplina en el reembolso
de los préstamos.
3. Altos costos de las transacciones financieras tanto para prestamistas y para los prestatarios
Largas distancias que recorrer para atender a laclientela rural dispersa.
Infraestructura de comunicaciones y transporte muy poco desarrollada.
Escaso conocimiento sobre la heterogeneidad de las familias rurales.
Altos costos de gestión y supervisión de las redes de sucursales bancarias rurales.
Elevados gastos adicionales para los prestatarios: costos de oportunidad (por ejemplo,
tiempo de trabajo perdido), gastos en transporte, sobornos, comisiones.-6-
Características singulares del financiamiento
agrícola (2/2)
Amerita atención especial, porque es especial
4. Demanda crediticia específica
La concesión de créditos de largo plazo puede traer consigo problemas para sincronizar
los activos (préstamos) con los pasivos (fuentes de financiamiento).
Bajo volumen y rotación de negocios de la cartera de préstamos agrícolas durante el año.Estacionalidad de la demanda de crédito agrícola.
5. Falta de garantías requeridas para los préstamos
Los pequeños agricultores poseen escasos activos físicos (por ejemplo, tierra).
Los agricultores, y especialmente si son campesinas pobres, tienen dificultades para probar
su propiedad legal de los bienes.
Surgen problemas para hacer cumplir legalmente los contratos, incluso cuando los
prestatarios...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.