Sector Economico
Para el año 2014, Anif proyecta una buena dinámica del sector comercio con crecimientos cercanos al 5% anual.
Los factores que jugarían a favor de lasventas de los comerciantes este año serían la mayor disposición de los hogares a comprar bienes durables; la creciente confianza del consumidor, sobre todo en algunas ciudades como Cali y Barranquilla; yla expansión monetaria facilitada por el Banco de la República en el último año.
En línea con dicho desempeño, el PIB del sector comercio y turismo, jalonado por el comportamiento del comerciominorista, pasaría de crecer del 4.1% real anual en 2012 hasta un 4.2% en 2013 y un 4.6% al cierre de 2014.
Así mismo, Anif espera que, para el cierre de 2013, el comercio al por menor hubiera cerrado conun buen ritmo de crecimiento. Así, proyecta una expansión del comercio minorista (incluyendo vehículos) del 4.1% en el acumulado en doce meses para el cierre del año 2013, cifra superior al 3% delcierre de 2012.
Los sectores líderes en las ventas de comercio al cierre del año anterior habrían sido: muebles y equipos para oficina (17%), calzado y artículos de cuero (8.6%) y muebles yelectrodomésticos (8%). Por su parte, los sectores con menor crecimiento en sus ventas serían: vehículos (-6.6%), productos farmacéuticos (-1.5%) y repuestos (-0.5%).
Después de la desaceleración que exhibió elcomercio minorista durante el año 2012 y parte del 2013, el sector presentó una dinámica de crecimiento moderado que señala un repunte de las ventas para el cierre de 2013 y buenas perspectivas parael año 2014.
En efecto, según la Muestra Mensual de Comercio al por Menor (MMCM) del Dane, el comercio minorista total registró una expansión del 4% en el acumulado en doce meses al corte de octubrede 2013. Dicho valor fue superior al 1.5% que se registraba en el primer trimestre de 2013.
El reciente repunte ha provenido, principalmente, de un fortalecimiento de la demanda por bienes...
Regístrate para leer el documento completo.