Sector Financiero
Las instituciones de este tipo que operan en Colombia, y que incluyen bancos, compañías de financiamiento, fondos de pensiones,cooperativas financieras, aseguradoras y firmas comisionistas, entre otras organizaciones , reportaron ganancias por cinco billones de pesos en los primeros siete meses del presente año.
La cifra esinferior a los 5,3 billones registrados en el mismo periodo del 2010, según reportes de la Superintendencia Financiera.
De acuerdo con la cifras oficiales, correspondientes a julio, los establecimientosde crédito, especialmente bancos, obtuvieron la mayor parte de las utilidades del sector.
En lo que va del presente año, este grupo de establecimientos suma utilidades por 3,99 billones de pesos.En ese grupo también están las compañías de financiamiento y las corporaciones financieras, aunque estas últimas generan ganancias no por su labor de intermediación, sino por sus inversiones y otrosnegocios.
BIEN LAS ASEGURADORAS
Las compañías de seguros ocuparon el segundo lugar en el ranking de ganancias en el mercado local, con 318.418 millones de pesos, seguidas por las institucionesfinancieras especiales (Bancóldex, Findeter, Icetex, Fogafín, Fondo Nacional de Ahorro, entre otras), que ganaron 228.138 millones de pesos.
Las sociedades administradoras de pensiones y cesantías (AFP)reportaron utilidades por 187.201 millones de pesos, seguidas de las sociedades fiduciarias, que registraron casi 170.000 millones.
Por su parte, las sociedades comisionistas de bolsa obtuvieronganancias por 62.546 millones de pesos y los proveedores de infraestructura, como la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), las sociedades calificadoras de riesgo, el Depósito Centralizado de Valores deColombia (Deceval), etc., otros 39.183 millones de pesos.
Las sociedades administradoras de fondos de inversión reportaron ganancias por 5.816 millones de pesos.
En cuanto a los fondos administrados por...
Regístrate para leer el documento completo.