SECTOR MINERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR
PAOLA YULIETH ARIAS MAESTRE
PROF. PABLO EMILIO VALVERDE
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VALLEDUPAR CESAR
2015-02
IMPACTO DE LA ACTIVIDAD MINERA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DIAGNÓSTICO
La actividad minera fue y sigue siendo el principal agente de progreso para nuestro país. En la actualidad laexplotación de minerales (oro, esmeraldas, plata, cobre, hierro, carbón, petróleo), se realiza en mayor porcentaje a cielo abierto; lo cual significa, que la explotación de estos recursos se realiza de forma indiscriminada sin medir consecuencias y riesgos, entre los seres humanos y el medio ambiente.
Las actividades mineras comprenden diversas etapas, cada una conlleva a impactos ambientalesparticulares. En un sentido amplio, estas etapas serían: prospección y exploración de yacimientos, desarrollo y preparación de las minas, explotación de las minas, tratamiento de los minerales obtenidos en instalaciones respectivas con el objetivo de obtener productos comercializables.
Todas estas etapas dejan consecuencias negativas en el ambiente, tales como: Daño a la tierra, Liberación de sustanciastóxica, Drenaje ácido de minas, Salud y seguridad de los trabajadores, Polvo, Ruido, Desmontes y relaves, Fundiciones, Legislación y costo.
En el departamento del Cesar esta actividad no es ajena a esta realidad, ya la actividad agropecuaria y ganadera ha sido remplazada en un mayor porcentaje por la actividad minera. Empresas multinacionales como Drummond, Glencore y Colombian Natural Resourcesen el Cesar son gestoras en la puesta en marcha de dicha actividad sin medir consecuencias tanto para la conservación de la vida de las personas como para la sostenibilidad del medio ambiente.
Se recomienda que estas empresas realicen proyectos de desarrollo sostenibles e innoven las estrategias para explotar estos recursos sin causar daños al medio ambiente, ya que recursos tiene un reservapara explotar en un tiempo límite y solo queda unos enormes huecos, unas inmensas montañas de mentiras y un aire totalmente ennegrecido, que jamás vuelven a cobrar su estado natural.
1.2. PRONÓSTICO
La globalización trae consigo oportunidades y amenazas para las sociedades locales (Velut, 2005), diferenciando y fragmentando los territorios. Este proceso que ha permitido que los países cada día sesumerjan a un mundo de competitividad y que empresas multinacionales realicen la explotación indiscriminada de recursos naturales y humanos produciendo impacto ambiental como: la deforestación y desertización para obtener la materia prima, contaminación del agua y la atmosfera, agotamientos de recursos del suelo (minerales y vegetales), pobreza y marginación a causa de salarios bajos.
El afán porcompetir a nivel internacional está dejando de lado el bienestar común de la humanidad, que gradualmente se está quedando sin respirar un aire puro, consumir agua potable y tener un suelo apto para la producción agrícola y ganaderas.
Por lo tanto es importante que el hombre tome conciencia de sus acciones y contribuya para la conservación y preservación del medio ambiente ya que la acción noplanificada conduce al deterioro del medio ambiente y pocas son la esperanza de vida ya que aparecerán nuevas enfermedades que acabaran en forma instantánea con la humanidad.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Conocer el impacto de la actividad minera sobre el medio ambiente
2.2. Objetivos específicos
Reconocer el contexto de explotación minera en el departamento de cesar.
Identificar losfocos de contaminación de la explotación minera en el departamento de cesar.
3. JUSTIFICACIÓN
La minería es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico, así como la actividad económica primaria relacionada con ella. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica,...
Regístrate para leer el documento completo.