Sector Primario Andaluz

Páginas: 13 (3139 palabras) Publicado: 1 de enero de 2013
ESTUDIO MACROECONÓMICO DE ANDALUCÍA

PIB (Producto Interior Bruto):
Es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un periodo de tiempo, normalmente se trata de un año. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional, es la multiplicación de los factores, uno real y otro monetario integrado por sus precios.Real: bienes y servicios producidos por un país a precios constantes, es decir, valorados como base a los precios que se toman.
Nominal: bienes y servicios producidos por un país a precios corrientes, en al año en que son producidos.
Se puede calcular de tres maneras:
Método de gasto: bienes y servicios finales a un periodo dado. En la cual hay cuatro áreas de gastos: consumo de lasfamilias, inversión en nuevo capital, consumo del gobierno, resultados netos del comercio exterior.
Método de ingreso: todo lo relacionado con el ingreso productivo, como, sueldos y salarios, comisiones, alquileres, derechos de autor, intereses, etc.
Método del valor agregado: se cuantifica a través del aporte neto de cada sector de la economía
Andalucía es la tercera economía de España en cuanto alProducto Interior Bruto, aunque en el sector primario haya bajado algunos puntos en los últimos años. Pero dicho sector sigue teniendo gran importancia si lo comparamos con otras economías occidentales.
El sector primario es muy importante para Andalucía, ya que está muy arraigada a él gracias a su larga tradición. Por ello, la economía andaluza está en desventaja con respecto a los marcosglobales español y europeo, por la tardanza de la revolución industrial.
Ya que no puede competir con la industria en otras zonas de España, hace un gran incremento en el sector servicios, proporcionando puestos de trabajos a más del 65% de la población en 2007.
A fecha de hoy el PIB sufre un decremento en Andalucía, en todos los sectores, como la industria, la construcción, servicios y laagricultura.





PNB (Producto Nacional Bruto):
Es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y de propiedad nacional en un periodo de tiempo de un año. Se excluyen los extranjeros trabajando en el país y se incluyen a los nacionales que trabajan en el extranjero, es decir, mide el ingreso de los residentes en la economía sin importar siel ingreso proviene de la producción interna o del resto del mundo.
El PNB calcula el valor de los bienes y servicios solo de factores productivos residentes en el país.
Su cálculo se hace a partir de PIB, que es la originaria. Aquí podemos hablar de dos economías: la cerrada, que no tiene que ver con el resto del mundo y las abiertas al exterior que podemos obtener el PNB a través del PIB.RENTA PER CAPITA:
Es la relación que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país. Para llegar al resultado hay que dividir el PIB del país entre la población.
Esta magnitud se usa para estimar la riqueza del país, la cual está relacionada con la calidad de vida de dichos habitantes. También se critica porque ignoran las desigualdades de renta ya que entre habitantes y habitanteshay diferencia económica y se usa para todo el país por igual y esto es un error.
Para medir el bienestar se pueden usar otros indicadores como:
-Índice de bienestar económico sostenible
-Índice de progreso real
-Índice de desarrollo humano
-Índice Folham de salud social, en el se incluyen la tasa de mortalidad, desempleo, pobreza infantil, abandono escolar, etc.
-Índice de bienestareconómico
Andalucía desde 2006 ha experimentado un aumento muy importante del PIB per cápita, gracias a su forma de vivir, cultura, entorno e incluso de su paisaje.
La evolución económica andaluza tiene un gran crecimiento por encima de la media nacional en fases de expansión concluyendo en 2011 con un semejante nivel al del 1982 (122.5%), lo que se sitúa en la penúltima posición entre las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sector Primario Andaluz
  • Descripción del sector agrario andaluz
  • Sector Secundario Andaluz
  • Sector Sanitario Andaluz.
  • Sector electrico andaluz
  • Sector Primario
  • sector primario
  • sector primario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS