Sector Quimico Almeria

Páginas: 32 (7866 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2012
SECTOR QUIMICO DE ALMERIA
SECTOR QUIMICO DE ALMERIA
2012
IQUA
10/02/2012
2012

IQUA
10/02/2012

INDICE:
CARACTERISTICAS DEL SECTOR QUIMICO EN ALMERIA……………..PAG2-3
TIPOS DE EMPRESAS…………………………………………………………………..PAG 3
PARTICIPACION EN EL SECTOR DE LA ECONOMIA ALMERIENSE.PAG4-9
DISTRIBUCION GEOGRAFICA…………………………………………………PAG10-18
LISTADO DE EMPRESAS DE LABORATORIOS…………………………PAG19-20CARACTERISTICAS EN EL SECTOR QUIMICO DE ALMERIA:
El modelo actual se basa principalmente en la agricultura intensiva, el turismo, los servicios e industrias asociados y la explotación de las canteras de mármol. Se encuentra a la cabeza de Andalucía en renta per capita. El sector químico tiene su base en la agricultura ya que la estructura del invernadero es el plástico ya sea el tejido o el riegopor goteo, los insecticidas, la lucha biológica, nuevos métodos de aplicación de sustancias como los nutrientes de las algas, los residuos obtenidos por la producción hortofrutícola, depuradoras de aguas residuales de los municipios, la planta de carboneras, laboratorios de análisis de tipo biológico e industrial, cementeras, mármol de macael, fabricación de productos farmacéuticos.
La industriaquímica se ocupa de la extracción y procesamiento de las materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformación en otras sustancias con características diferentes de las que tenían originalmente, para satisfacer las necesidades de las personas mejorando su calidad de vida. Su objetivo principal es elaborar un producto de buena calidad con el costo más bajo posible, y tratando deocasionar el menor daño posible al medio ambiente.
Existen dos tipos de industria química:
Industria química de base: Utilizan estas materias primas básicas y elaboran productos intermedios que, a su vez, sirven de materia prima para otras industrias
Industrias químicas de transformacion: Están destinadas al consumo directo de las personas, emplean como materias primas los productoselaborados por las industrias químicas de base. La química fina, como se le denomina a este sector industrial, comprende numerosas industrias especializadas (medicamentos, fertilizantes, plaguicidas, colorantes, etc..).
Otro producto muy importante obtenido gracias a la Química Industrial es el plástico, ya que este no se obtiene de forma natural.
 A lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizoextremadamente popular y llegó a sustituir a otros materiales tradicionales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y comercial. Los plásticos son sustancias formadas por macromoléculas orgánicas llamadas polímeros. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que nopueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica. De hecho, plástico se refiere a un estado del material, pero no al material en sí: los polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentraviscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos. Este estado se alcanza cuando el material en estado sólido se transforma en estado plástico generalmente por calentamiento, y es ideal para los diferentes procesos productivos ya que en este estado es cuando el material puede manipularse de las distintas formas que existen en la actualidad. Así que la palabra plástico es unaforma de referirse a materiales sintéticos capaces de entrar en un estado plástico, pero plástico no es necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia esta palabra. Son propiedades características de la mayoría de los plásticos, aunque no siempre se cumplen en determinados plásticos especiales:

    * Son baratos (tienen un bajo costo en el mercado).
    *...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sector Ocupacional De La Quimica
  • Importancia Sector Químico
  • Sector quimico peru
  • Sector quimico
  • sector de quimicos
  • Regresión múltiple: análisis del sector químico en antioquia.
  • La Alcazaba De Almería
  • Agricultura en almeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS