Sector Secundario
Industrias basicas ; sector petrolero y cvg ( corporación venezolana de Guayana)
Proceso de industrializacion del país.
Fase de sustitución de importaciones(aprox. 1959-1973) : se busco producir en venezuela los productos que se importan . Los gobiernos intentaron proteger las industrias nacionales sumando varias medida:
1. Exoneración o rebaja deimpuestos a las industrias nacionales.
2. Restricción al acceso de mercancías importadas (aumento de aranceles)
3.facilidad de importación de materias prima
4. Facilidad de créditos para fomentar lainversión en las industrias nacionales.
Gracias a estas medidas, Caracas, valencia y Maracaibo, se convirtieron en ciudades industriales . Adicionalmente se desarrollo la infraestruturs delpaís: puertos, aeropuertos y carreteras; el eje la guaira-Caracas-puerto cabello, paso a ser el mas importante del país.
Fase de industrializacion básica: se inicia en 1973. Con el V plan de la nación.Este busca es decir utilizar los ingresos petroleros para industrializar Guayana, ya que en esta región de concentran grandes recursos mineros y energéticos, ademas del Orinoco, que sirve comomedio de transporte. A pesar de aprovechar las ventas geográficas, no se logro aumentar el valor agregado de los productos (falta de competividad internacional)
Fase de apertura industrial: comienzaen 1989, con el programa de ajustes (paquete de medidas económicas aplicado durante el 2do mandato de Carlos Andrés Pérez) se planteo una apertura del mercado que llevara a Venezuela a competir conlos productos importados. Esta apertura obliga a la empresa nacional a hacerse mas competitiva: mejorar sus métodos de producción, de organización gerencial, capacitación al personal, y mejorastecnológicas, para aumentar las calidad y disminuir los costos.
Fase de contracción del desarrollo industrial: a partir de 1994. Las politicas de control de cambio, crisis escoño Ica y política,...
Regístrate para leer el documento completo.