Sectores claves de la economia

Páginas: 9 (2051 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2014
SECTORES CLAVES DE LA ECONOMIA






DIANA ISABEL MARTINEZ
JORGE LEONARDO GUTIERREZ RAMIREZ
LUZ MARINA MACIAS
OSCAR EDUARDO LOZANO








SERVICIO DE APRENDIZAJE SENA
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS
BOGOTÁ D.C
2014
SECTORES CLAVES DE LA ECONOMIA


DIANA ISABEL MARTINEZ
JORGE LEONARDO GUTIERREZ RAMIREZ
LUZ MARINA MACIAS
OSCAR EDUARDO LOZANO



ConstrucciónInmobiliaria

Asesor
Juan Jose Amaya
Administrador de empresas




SERVICIO DE APRENDIZAJE SENA
TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS
BOGOTÁ D.C
2014
DEDICATORIA






















Primero que todo agradecerle a dios que me ha ayudado a seguir adelante y me ha dado fortaleza, a mis padres que siempre me apoyan incondionalmente en todo sentido y a quienes les debotoda mi vida.
AGRADECIMIENTO






















A mis compañeros que fueron fundamentales, y para el instructor Juan Jose Amaya que fue indispensable para realizar este trabajo.
CONTENIDO

PAG
1. GLOSARIO 6
2. RESUMEN7
3. INTRODUCCION 8
4. TEXTO O DESARROLLO DEL TRABAJO
4.1 SECTOR INDUSTRIAL 9
4.2 CONSTRUCCION INMOBILIARIA 10-15
5. CONCLUSIONES16
6. BIBLIOGRAFÍA 17

















GLOSARIO

1. ANIF: Asociación Nacional de Instituciones Financieras
2. BCH: Banco central hipotecario
3. FINCA RAÍZ: Propiedad inmueble en el campo o en la ciudad
4. HIPOTECA: La hipoteca es un derechoreal de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo),
5. INFLACIÓN: La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. 
6. INVERSIÓN: es un término económico, con varias acepcionesrelacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. 
7. PIB: Producto interno bruto
8. UPAC: unidad de poder adquisitivo constante
9. VALORACIÓN: En una valoración urbanística, se valoran los bienes y derechos de tipo inmobiliario (casas, terrenos...).














RESUMEN

El sector industrial abarca la mayor parte de economía en Colombia ya quetransforma las materias primas en productos más elaborados, y así se puede ofrecer un mejor servicio.
En el sector inmobiliario se tienen en cuenta las valorizaciones, aumentando cada año favorablemente para el país, se dan a conocer las ventajas del sector inmobiliario y las desventajas.

















INTRODUCCION
Con el presente trabajo, se pretende dar a conocerel desarrollo del Sector Industrial en Colombia y los aspectos generales de dicho sector. De igual forma deben tenerse en cuenta aspectos como el desarrollo del Sector Manufacturero, la relación del Sector Industrial con el resto de la economía. 

Distribución geográfica. De la industria, estructura del producto industrial y tasa de crecimiento. Otros aspectos importantes a mencionar son: Las fuentes definanciación, endeudamiento y capitalización de la industria y principales subsectores del Sector Industrial.


















VENTAJAS DE EL SECTOR INDUSTRIAL.
El sector secundario es el que genera más beneficios porque los productos manufacturados valen más que las materias primas (sacados de la agricultura y ganadería) y que los servicios de transporte, etc. Aparte, si en tu...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CARACTERIZACION DE UN SECTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA NACIONAL Y REGIONAL
  • Sectores De La Economia
  • Sectores de la economia
  • Sectores De La Economía
  • Sectores de la Economia
  • Sectores de economia
  • Sectores de la economia
  • Sectores de la economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS