sectores económico de Venezuela
A partir de estedescubrimiento, el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque es cuando se inicia el contacto entre Europa y América y que hoy conocemos como el "encuentro de dos mundos", con este descubrimiento cambia la forma en como antes se veía el mundo y las vidas tanto de los europeos como de los americanos.
Después varios hombres organizaron otros viajes, entre ellos: Núñez De Balboa que cruzó a pieel estrecho de Panamá encontrando el Océano Pacífico en 1513.
En 1517 Francisco Hernández de Córdoba y en 1518 Juan de Grijalva; recorrieron las costas mexicanas. Luego entre 1451 y 1512 Américo Vespucio recorrió la costa norte de América del sur, Brasil y Argentina, él descubre que todo este territorio no es la India, sino un nuevo continente a que le pone su nombre: América.
Para el 12 deOctubre, tanto en tu escuela como en tu comunidad se acostumbra a hacer la ya tradicional romería de la raza que a veces es acompañada con un desfile de carros alegóricos, con el propósito de conocer la cultura y tradiciones de otros paises através de sus bailes, cantos, su forma de vestir y su comida; incluso en algunos eventos asisten personas de otras naciones para convivir amigablemente con lagente de nuestro país.
Otra
Con la llegada de Cristóbal Colón a la isla de Guanahaní (archipiélago de las Bahamas) -posteriormente llamada San Salvador-el 12 de octubre de 1492, se inicia una nueva etapa en la historia universal. A partir de este momento se establece una relación ininterrumpida entre el Viejo y el Nuevo continente, mediante la incorporación de las nuevas tierras a lacivilización europea en sus distintas formas y manifestaciones. Por una parte, América trasciende y se hace presente en las relaciones continuas con el mundo conocido a través de un largo proceso de exploración, conquista y colonización de su vasta extensión territorial. Asimismo, como consecuencia del "Descubrimiento" del Nuevo Mundo, se potencia el desarrollo del capitalismo tanto por la extracción deriquezas de esta parte del mundo, como por la introducción de nuevos productos agrícolas en Europa (papa) que sirvieron de base para la alimentación del pueblo, lo que facilitó la formación y sustento de los contingentes obreros, claves para el establecimiento de la Revolución Industrial en el siglo XVIII.
Por otra parte, el "Encuentro" entre América y Europa, cambió el centro de gravitación demundo, que hasta ese momento había sido el mediterráneo, escenario del florecimiento de las culturas griega, romana, árabe y cristiana; para desplazarlo a un continente que ofrecía nuevas oportunidades a una decadente humanidad. En este sentido, América se convirtió en el territorio de una nueva utopía. Por último y en relación con lo anterior, es menester señalar que el "Descubrimiento" ocurrió enuna época de transición de la Edad Media al Renacimiento europeo, cuando se enfrentaban las valoraciones y conductas feudales con las del mercantilismo, y las concepciones del ser humano y de la vida del feudalismo con la naciente burguesía y las del humanismo renacentista.
Antes del arribo de Colón al Nuevo Mundo, Europa mantuvo una mayor o menor comunicación a través del Mediterráneo o por víaterrestre con el Cercano y Lejano Oriente. Fue una relación que existió desde la antigüedad y que se redujo sustancialmente por el predominio de las formas feudales en la Edad Media. No obstante, a medida que fueron surgiendo los valores del mercantilismo y el renacimiento, el comercio se restableció, siendo los venecianos y genoveses los principales agentes de las relaciones comerciales con el...
Regístrate para leer el documento completo.