SECUENCIA DID CTICA FESTEJOS DE AYER Y DE HOY 25 De Mayo
FECHA ESTIMATIVA: 5 al 25 de mayo
SECCION. IB
DOCENTE: VIRGINIA DE SOSA
“A través de las festividades populares, entre tantas otras acciones ypensamientos, nuestros antepasados tomaron conciencia del valor de la libertad, de la importancia de participar y luchar para conquistarla, mantenerla y donarla a las generaciones futuras. Festejando,señalaron las injusticias y desigualdades que los nuevos gobiernos patrios dejaban intactas. Lo que no podían proclamar en las sedes oficiales, lo dijeron bailando y cantando. Su alegría no fue despreocupada yautosuficiente, pasajera e inestable. Fue serena y templada. Fue patriótica.”
OBJETIVOS:
• Que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y suhistoria.
• Que el alumno logre la articulación entre la indagación del ambiente y el juego dramático
CONTENIDOS:
JUEGO
• En cuanto al juego en general:
- inicio en la coordinación de las acciones propiascon las acciones de sus pares;
• En cuanto al juego dramático:
- asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos.
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Las historias: de los niños, de sus familias y dela comunidad
-Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del tiempo en algún aspecto de la vida cotidiana de las familias y de la comunidad.
-Elaboración y realización de entrevistas.ACTIVIDADES:
En ronda se conversa sobre los cumpleaños del mes de mayo que habrá en la sala y los posibles modos de festejarlos. ¿Se festeja igual en el jardín q es sus casas? ¿Que otras situacionesson motivo de festejo familiar? Confección de un calendario q registre dichas fechas.
Se confecciona un cuadro en papel afiche donde se registran los motivos de festejo que conocen los alumnos ylos modos en que se festejan.
La docente propone consultar a las familias para ampliar la lista realizada y consultar los modos de festejarlos q posee cada familia.
Confección por parte del docente,...
Regístrate para leer el documento completo.