Secuencia didactica multiplicacion
TEMA: MULTIPLICACION
AÑO: 3’
DOCENTE: CINTIA OKIER
FUNDAMENTO:
La construcción del sentido de la multiplicación como operación matemática se logra cuando losniños y las niñas aprenden a reconocer cuál es el conjunto de problemas que se resuelven con dicha operación. Progresivamente, deberían poder reconocer y resolver nuevos tipos de problemas de complejidadcreciente, ampliar los recursos de cálculo que utilizan y sistematizar nuevos conocimientos sobre las propiedades de esta operación.
La comparación de los distintos procedimientos y el análisis de losposibles errores en la resolución de un problema les permitirán a los niños y las niñas avanzar en la comprensión de los enunciados y en las estrategias de resolución, y progresivamente en lacomprensión de la
operación.
La intención es que comiencen a establecer los puntos de contacto y las diferencias entre los “problemas de suma” y los “problemas de multiplicación” (“se suma muchas veces elmismo número”, “no hay que sumar dos números distintos. También es necesario comparar los diversos procedimientos correctos que aparecieron en la clase, qué aspectos tienen en común, cuáles son máseconómicos: ¿Hace falta dibujar todos los caramelos? ¿Es necesario dibujar las bolsitas y los caramelos? ¿Hace falta poner tantos 6, o se pone uno y lo contamos muchas veces?
Luego de varias clases enlas que se realice este tipo de trabajo, los niños y las niñas podrán comenzar a utilizar procedimientos más económicos.
PROPOSITOS:
Desarrollar procedimientos para el cálculo de sumasreiteradas.
Identificar los problemas relacionados con una suma reiterada.
Representar las sumas reiteradas por medio de una escritura multiplicativa.
Resolver problemas que involucran sumasreiteradas.
Identificar situaciones aditivas y multiplicativas.
Resolver situaciones problemáticas correspondientes a distintas operaciones aritméticas.
Relacionar las situaciones problemáticas con...
Regístrate para leer el documento completo.