SECUENCIA TEOREMA DE PITAGORAS

Páginas: 6 (1421 palabras) Publicado: 25 de abril de 2015
Escuela secundaria Celedonio Flores Hernández No 54
Maestro titular: Francisco Alejandro Vázquez García
Docente en formación: Mauricio Gil Hernández
Asignatura: Matemáticas
Tema: Geometría
Subtema: Teorema de Pitágoras
Eje temático: F.E y M
BLOQUE II
Periodo: ciclo escolar 2014- 2015
Momentos 4

Competencia para la vida
Manejo de información
Competencia disciplinaria
Validar procedimientos yresultados; manejar técnicas eficientemente.
Conocimientos
Calcular, validar y manipulación de números con exponente.
Habilidades
Calcular, justificar
Aprendizajes esperados
Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras.
Conocimientos previos
Concepto de áreas, tipos de triángulos.
Actitudes y valores
Positiva, respeto a la diversidad de opiniones de los compañeros,tolerancia en la obtención de resultados incorrectos.
Indicador de desempeño
Reconoce los triángulos rectángulos, diferencia los catetos de la hipotenusa, identifica la fórmula general de el teorema de Pitágoras así como sus despeje cuando tiene diferentes datos, justificación la formula con los diferentes materiales (cubos, tangram y geogebra)
Recursos didácticos
Uso de cubos, tangram y softwaregeogebra.
Organización
Individual, binas, equipos y plenaria




Trabajo individual

Trabajo en equipos

Trabajo en binas

Plenaria

Capsulas del saber
Estos símbolos indican cómo se trabajará la actividad











Realizar el juego “¿Qué triángulo seré?”
Consigna 1
Indicar al alumno que en un contenedor pequeño se pondrán diferentes papelitos cuales contienen características de untriángulo, y en el pizarrón se colocara un tablero.
Pedir que pasen y digan las diferentes características del triángulo que les haya tocado, quién sepa la respuesta pasara y pondrá el nombre de ese triángulo.
Otros papelitos contendrán el nombre del triángulo Y alumno pedirá las características del mismo como sus ángulos, si tiene catetos, en que categorías se ubica.
Al final que se haya llenado latabla se proporcionara una hoja de trabajo para reforzar el conocimiento de los triángulos haciendo énfasis en los triángulos rectángulos.





Escuela secundaria Celedonio Flores Hernández No 54
Nombre del alumno
Grado y grupo
Numero de lista
Fecha




Hoja de trabajo No. 1
Periodo: ciclo escolar 2014- 2015
Momento 1



















Pedir que realicen un esquema o mapa mental sobre lascaracterísticas de los triángulos, por sus categorías que son, por sus lados y ángulos.


Consigna 3
Explicar a los alumnos que en los triángulos rectángulos, los lados que forman el ángulo recto se conocen como catetos y el lado mayor, el cual es opuesto al ángulo recto, se llama hipotenusa. Se pedirá que en los siguientes triángulos, distingan los que son triángulo rectángulo.Triángulo 1 Triángulo 2 Triángulo 3
Triangulo 4

Triángulo 5 Triángulo 6 Triángulo 7
a) Midan la longitud de los lados de cada triángulo rectángulo que encontraron y anoten lasmedidas (como a, b, c,) en la siguiente tabla.
Triángulo
Rectángulo
Medidas de los lados

Catetos
Hipotenusa

a
b
C













b) Utilicen las medidas de los lados de cada triángulo para completar la siguiente tabla.

Triángulo rectángulo
a2
b2
a2 + b2
C2
























Consigna 1
En plenaria se les darán las siguientes indicaciones para la construcción de un tangram.

a) Con una hojatamaño carta construir un cuadrado lo más grande posible doblando una de sus esquinas y alinearlo con uno sus lados y recortar.

b) Tomar el cuadrado que se formó y doblamos por una de sus diagonales y recortar por la línea del doblez para obtener dos triángulos.






c) Tomar uno de los dos triángulos obtenidos en el paso anterior y lo doblamos por el vértice del ángulo recto, de tal manera que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Secuencia Didática Teorema de Pitágoras 2º CBES
  • Teorema de pitágoras
  • Teorema de Pitagoras
  • TEOREMA DE PITAGORAS
  • teorema de pitagoras
  • Teorema de pitagoras
  • El teorema de pitagoras
  • teorema de pitagoras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS