Sedocop
Páginas: 47 (11622 palabras)
Publicado: 31 de octubre de 2012
Quincuagésima Sexta Legislatura del Estado de Querétaro
Presente.
Dip. Marcos Aguilar Vega, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de la LVI Legislatura del Estado de Querétaro en ejercicio de la facultad que me confiere lo dispuesto en el artículo 18 fracción II de la ConstituciónPolítica del Estado de Querétaro, y en los términos del artículo
42 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, someto
al Pleno de esta Soberanía la siguiente Iniciativa de Ley de Grúas y Lugares de Depósito del Estado de Querétaro, conforme a la siguiente:
Exposición de motivos
I. El Estado de Querétaro cuenta actualmentecon doce “corralones” concesionados a particulares, además de los patios de mantenimiento o encierro, que con diversos fines operan en forma directa diversas dependencias gubernamentales, como la Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo o la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Uno de esos corralones se encuentra ubicado en el municipio de Querétaro dando servicio al propiomunicipio de la capital y al Estado; tres en el municipio de San Juan del Río, uno en cada uno de los municipios de Amealco de Bonfil, Cadereyta de Montes, Corregidora, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan de Serra, Pedro Escobedo y Tequisquiapan.
II. Al ser una responsabilidad original del Estado el satisfacer las necesidades de desplazamiento de manera regular, continua y uniforme,ha venido concesionando también a particulares el servicio público de salvamento y arrastre de vehículos para los diferentes municipios del Estado, al ser el medio imprescindible para restablecer la vialidad y el flujo vehicular en las vías públicas, mediante la pronta, eficiente y segura remoción de las unidades vehiculares descompuestas, accidentadas, infraccionadas, o porhaber participado en la comisión de algún delito, teniendo dichos particulares la obligación de garantizar la prestación del servicio veinticuatro horas de los todos los días del año, a solicitud de las diferentes autoridades responsables del tránsito dependiendo del ámbito de
sus atribuciones, y quienes han trasladado invariablemente los vehículos a los diferentes depósitos, sin quereciban pago alguno por los servicios realizados hasta en tanto el vehículo es devuelto al usuario y sólo si éste decide retirarlo, en contrario su trabajo jamás es remunerado
III. Desde hace tiempo, varios concesionarios de encierro de vehículos como de salvamento y arrastre, han manifestando ante diversas autoridades su inquietud y preocupación ante el hecho de que los actualesestablecimientos han rebasado su capacidad de almacenamiento de unidades y se encuentran, ya por mucho, saturados e inoperantes para la realización de maniobras internas seguras que eviten el causar daños a otros vehículos por las grúas.
IV. A esta circunstancia se suma el problema, creciente al paso del tiempo, de que muchos de los vehículos que colman estos establecimientos, seencuentran bajo depósito de los concesionarios sin contar con el respaldo documental suficiente que acredite el título del depósito, la autoridad ordenadora del mismo ni los datos para identificar y localizar a los propietarios de las unidades.
V. Conscientes de la responsabilidad legal que los compromete como depositarios, los concesionarios se han abstenido sinembargo de disponer, destruir, enajenar o desmantelar las unidades bajo su resguardo, a pesar de que existen soluciones técnicas y oportunidades de mercado para ello, sabiendo que en la mayoría de los casos ninguna persona acudirá a solicitar el vehículo y éste deberá mantenerse, indefinidamente, ocupando espacio dentro del lugar de depósito.
VI. En buena parte de los casos, dichos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.