segmentacion

Páginas: 36 (8910 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2014
Anatomía Comparada de los Cordados (FACENA-UNNE)

Lectura complementaria

EMBRIOLOGÍA
DESARROLLO TEMPRANO EN PECES
Segmentación en los cigotos del pez cebra
Los cigotos del pez cebra son telolecíticos (la mayor parte del cigoto está ocupada por
vitelo). La segmentación puede tener lugar solamente en el blastodisco, una delgada región de
citoplasma libre de vitelo en el polo animal delcigoto. Las divisiones celulares no dividen por
completo al cigoto, de modo tal que este tipo de segmentación incompleta es denominada
meroblástica. Debido a que solo el blastodisco llega a ser el embrión, este tipo de segmentación
meroblástica es denominada discoidal (Fig. 11-4).
Las primeras divisiones celulares siguen un patrón de segmentaciones meridionales y
ecuatoriales. Estas divisionesson rápidas, toman cada una de ellas cerca de 15 minutos. Las
primeras 12 divisiones se producen de manera sincrónica y forman un montículo de células que
se asienta sobre el polo animal de una célula vitelínica grande. Estas células constituyen el
blastodermo e inicialmente, todas las células mantienen alguna conexión abierta entre sí.

Fig. 11-4. Segmentación meroblástica discoidal en unhuevo (cigoto) del pez cebra. A. Embrión de 1 célula. El
montículo encima del citoplasma es el blastodisco. B. Embrión de 2 células. C. Embrión de 4 células. D. Embrión
de 8 células en el cual se forman dos hileras de cuatro células cada una. E. Embrión de 32 células. F. Embrión de 64
células, en el cual puede verse el blastodisco encima de la célula vitelínica.

Cerca del comienzo de la décimadivisión celular, puede detectarse el inicio a la
transición de la blástula media: comienza la transcripción génica cigótica, las divisiones celulares
se enlentecen y se hacen evidentes los movimientos celulares. En este momento, se pueden
distinguir tres poblaciones celulares diferentes (Fig. 11.5):
a- Capa sincitial vitelínica (CSV): se forma cuando las células en el borde vegetal delblastodermo se fusionan con la célula vitelínica subyacente. Esta fusión produce un anillo de
núcleos dentro de la parte citoplasmática de la célula vitelínica que se sitúa justo por debajo del
blastodermo. Posteriormente, a medida que el blastodermo se expande vegetalmente para rodear
a la célula vitelínica, algunos de los núcleos sincitiales del vitelo se mueven bajo el blastodermo
para formarla CSV interna y algunos de ellos se moverán vegetalmente, manteniéndose por
delante del margen del blastodermo, para formar la CSV externa. La CSV será importante
para dirigir algunos de los movimientos celulares de la gastrulación.

1

Anatomía Comparada de los Cordados (FACENA-UNNE)

Lectura complementaria

Fig. 11-5. Blástula de pez. A. Antes de la gastrulación, las células profundasestán rodeadas por la capa de la
envoltura. La superficie animal de la célula vitelínica es plana y contiene los núcleos de la capa sincitial vitelínica
(CSV). Los microtúbulos se extienden a través del citoplasma vitelínico y a través de la región externa de la CSV.

b- Capa de la envoltura: está formada por las células más superficiales a partir del
blastodermo, que forman una láminaepitelial de una sola capa celular de espesor y que se
convertirá finalmente en el peridermo, una cubierta protectora extraembrionaria que es liberada
durante el desarrollo tardío.
c- Células profundas: entre la capa de la envoltura y la capa sincitial vitelínica. Estas
son las células que dan origen al embrión propiamente dicho.
Los destinos de las células del blastodermo temprano no estándeterminados y parece ser
fijado poco antes del comienzo de la gastrulación. En este momento, células en regiones
específicas del embrión dan origen a ciertos tejidos de un modo sumamente predecible, y
permiten que sea producido un mapa de destino.
Gastrulación en los embriones de los peces
El primer movimiento celular de la gastrulación del pez es la epibolia de las células del
blastodermo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Segmentación
  • La Segmentacion
  • Segmentacion
  • segmentacion
  • segmentacion
  • Segmentacion
  • Segmentacion
  • Segmentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS