Segunda Etapa del Periodismo Dominicano 1930-1961

Páginas: 9 (2049 palabras) Publicado: 20 de julio de 2013




Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación  

 

Asignatura: 

Estudios Medios de Comunicación Social Escrito 
 
Tema a tratar:

Segunda Etapa del Periodismo Dominicano (1930-1961)


Introducción:
José Pérez Sánchez, en su libro La prensa durante los primeros años de la era de Trujillo 1930-1934, indica que la tradición periodística del país era pobre. Solo afinales del siglo XIX se fundan los primeros diarios de existencia constante, entre ellos el Listín Diario, fundado en 1889, y El Porvenir de Puerto Plata, fundado en 1872.
La prensa antes de la Era de Trujillo se puede caracterizar por dos aspectos: la corta duración de los periódicos y su relación con las sociedades literarias, prácticamente los únicos núcleos de la intelectualidad del país.
PérezSánchez explica que: El subsidio a la prensa apenas puede ser considerado como causa notable del número de periódicos que aparecía en las ciudades principales. El periódico capitaleño Listín Diario tenía en 1893 una circulación de 1,000 ejemplares; en ese año en la capital salían un total de 12 periódicos. En Santiago cuyo primer periódico, El Día había aparecido desde 1891, fueron fundados entre1852 y 1900 un total de 16 periódicos de noticias de los cuales 12 aparecieron en el último cuarto de siglo. A pesar de que no todos disfrutaban de una larga vida, su número es testimonio de un irreprimible anhelo de comunicación (...)
Ahora bien; censura, manipulación, revisión exhaustiva de los textos, distorsión de la verdad, propagandas a favor del régimen y la exageración de temas que ladictadura quería resaltar, son algunas de las características que marcaron el periodismo dominicano en la llamada “Era de Trujillo”, de 1930-1961.
Hablar de periodismo en esta etapa era una tarea imposible. No existió durante esas tres décadas de oscurantismo nada que se le parezca a una práctica real de periodismo independiente y crítico. La represión no toleraba ningún asomo de disidencia a unrégimen que tenía el control casi absoluto de la vida de cada habitante de la República Dominicana.



Segunda Etapa del periodismo en R.D (1930-1961)
Tras Rafael Leónidas Trujillo Molina asumir el poder en año 1930, dejó de existir la poca libertad de expresión que con libradas batallas y sangre,  había conquistado el país. Los articulistas eran adeptos al régimen y cualquier noticia negativa notrascendía. Solo por debajo se podía hacer ciertos comentarios entre personas de extrema confianza. En ese entonces, existían más de 40 periódicos estables distribuidos de la siguiente manera:
Santo Domingo: La Opinión, Diario del Comercio, Nuevo Diario, La Tribuna, Nuevo Domingo, El Esfuerzo, Bahoruco, Anacletas, Perfiles, A. F. D. Boletín Eclesiástico.
Santiago: La Información, El Diario,Anunciador
San Pedro de Macorís: Diario de Macorís, Boletín Mercantil, El Este, Fémina, Gaceta del Este, Humor y Comercio, La Palma, El Semáforo
Puerto Plata: El Porvenir, Boletín de Noticias, La Evolución, El Paladín
La Romana: El Heraldo, El Triunfo
San Francisco de Macorís: El Anuncio, El Universal
La Vega: El Progreso, La Palabra, Juventud Escolar
Según el censo del año 1935, de un totalde 1,479,417 habitantes, sólo 300,078 sabían leer y escribir, lo que significa que alrededor del 80% de la población era analfabeta. Antes de su ascenso al poder Trujillo conocía la influencia de la prensa en la opinión del bajo porcentaje letrado del país. En sus años como miembro del Ejército tenía a su cargo la dirección de una publicación mensual del mismo Ejército Nacional -de unas 40páginas- llamada La Revista, escrita por militares. Ésta, le permitió a Trujillo vincularse con la milicia y, de paso, con los civiles.
Cuando Trujillo asumió existían tres periódicos de peso en el país, todos de propiedad privada. En Santo Domingo había un periódico matutino llamado “Listín Diario” y uno vespertino, “La Opinión”. En la ciudad de Santiago de los Caballeros existía un periódico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Segunda etapa: 1930-1970
  • Segundo foro periodismo 2015 de la rep blica dominicana
  • historia dominicana 1961=1965
  • Transcripci n de segundo periodo 1930
  • 1959-1961 En la Republica Dominicana
  • Economia dominicana 1961-1966
  • Periodismo Dominicano
  • Segunda Etapa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS