Segunda guerra mundial

Páginas: 62 (15428 palabras) Publicado: 25 de junio de 2011
Bibliografía de Historia.
Primer Trimestre

Globalización.
Los avances tecnológicos, especialmente los realizados en transportes y comunicaciones, permiten que los contactos entre la población del mundo se amplíen, y que los espacios geográficos estén mas interrelacionados y sean cada vez mas interdependientes. Este fenómeno, que se puede visualizar con una red mundial se vincula a todoslos continentes, de denomina globalización o mundialización.
ALCA.
El Área de libre Comercio de las Américas - ALCA – es un acuerdo comercial en proceso (en negociación) impulsado por Estados Unidos que busca la libre circulación de mercancías y capital desde Alaska hasta Tierra del Fuego (34 países). Los objetivos son fortalecer las democracias, lograr la integración económica y el librecomercio, erradicar la pobreza y la discriminación, garantizar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.
MERCOSUR.
En 1991, en Asunción, capital de Paraguay, se reunieron los presidentes de la Argentina, brasil, Paraguay y Uruguay, para suscribir el Tratado de Asunción con el que quedo constituido el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Este establecemecanismos de trabajo, cultura y educación. El objetivo es mejorar el bienestar común.
Argentina y Brasil son los dos países que poseen mayor intercambio comercial. Argentina le vende cereales, vehículos, combustibles y le compra automóviles, tractores, maquinas y manufacturas plásticas. Chile y Bolivia firmaron acuerdos de integración como Estados asociados. Su finalidad principal es formar una zonade libre comercio entre las naciones de la región, ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos y la preservación del medioambiente. El MERCOSUR constituye también un elemento de la estabilidad política en la región y un importante instrumento para la consolidación de las instituciones democráticas.Actualmente Mercado Común del Sur posee su sede en Montevideo.

REVOLUCIÓN FRANCESA.
El proceso revolucionario iniciado en Francia en 1789 constituye un acontecimiento capital de la historia. El impacto de los principios difundidos por la Ilustración había socavado el Antiguo Régimen.
Fue suficiente con que confluyeran en un momento una mala cosecha, con sus secuelas de hambre, miseria yagitaciones populares, la bancarrota del sistema financiero y la convocatoria de los Estados Generales por parte del monarca para conseguir la recaudación de fondos, para que se diera la coyuntura política idónea que acabaría desencadenando la revolución política y social que supuso el ascenso al poder político de la burguesía y el desarrollo del capitalismo. La Revolución Francesa fue el primer eslabónde una cadena revolucionaria en todo el mundo occidental que puso en marcha procesos revolucionarios singulares en cada país y continente, saldados con el ascenso de las burguesías nacionales al poder: cada una siguiendo su propia vía pero con el objetivo de liquidar el Antiguo Régimen.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, queconvulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios sebasaban en la razón, la igualdad y la libertad. La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia.

Al poner fin al Antiguo Régimen los revolucionarios franceses y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Guerra Segunda Guerra Mundial
  • Segunda Fase de la Segunda Guerra Mundial
  • Consecuencias de la segunda guerra mundial
  • Segunda guerra mundial
  • La segunda guerra mundial
  • Colombia en la segunda guerra mundial
  • Aliados de la segunda guerra mundial
  • Mexico segunda guerra mundial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS