segunda guerra mundial
Cuando existen diferentes ideologías y choque de intereses entre naciones o como en este caso entre potencias mundiales siempre abra tención entre ellas y el deseo de ser superior a la otra. Tal parece que sólo el deseo común de derrotar a Hitler había mantenido unidos a los aliados, porque tras la caída de Berlín empiezan a aparecer las primeras grietas y choques enla coalición vencedora. Entre 1946 y 1947 la desconfianza mutua entre americanos y soviéticos va a desembocar en una abierta hostilidad que durará hasta 1990 y que se conoce como Guerra Fría, que se entiende como un mundo de tensiones que no llegan a estallar directamente entre los dos grandes(E.U Y U.R.S.S), sino a través de terceros países. Inmediatamente después de la segunda guerra mundialEE.UU. y la URSS buscaron ampliar sus zonas de influencia, disputándose el control de países para que no cayeran en el bando contrario. los dos temían que el ataque del otro podía venir en cualquier momento, esto ocasionaba la visión bélica de los dos países sin precedentes en tiempo de paz, y un crecimiento espectacular del arsenal nuclear conocido como equilibrio del terror. La guerra pasa porvarias etapas donde se alternan momentos de tensión con otros de distensión.
.
I. EL ORIGEN.
El origen de esta situación se remonta a la desconfianza mutua
que surgió entre EE. UU. y la URSS inmediatamente después de la victoria sobre su enemigo común, el nazismo, única circunstancia que los había unido. Ambos países habían entrado en la guerra debido a las agresiones respectivas de japonesesy alemanes, abandonando la política aislacionista del período de entreguerras. Una vez lograda la victoria, comenzaron las discrepancias, ya que cultural e ideológicamente ambos países tenían poco en común. La desconfianza se apoyó además en hechos como el monopolio atómico de EE UUy las presiones soviéticas sobre los gobiernos
La bomba atómica fue sólo el principio de una larga carrera dearmamentos. La Guerra
Fría y el mundo bipolar.
de los países de Europa del este, en los que se implantaron regímenes comunistas sin
consultar a sus poblaciones. A esta desconfianza hay que añadir la rivalidad ideológica, expresada a través de la propaganda, a la que recurrieron ambos bandos. En ella, Estados Unidos era representado como el máximo exponente del imperialismo y de laexplotación de los más desfavorecidos, y la Unión Soviética como símbolo de la revolución, del ateísmo y de la tiranía. El anticomunismo estaba muy extendido en amplios sectores políticos y sociales europeos y estadounidenses desde 1917 y la URSS había sido rechazada por la diplomacia occidental desde su creación. Después de la guerra, la corriente anticomunista se intensificó y fue difundida por los mediospolíticos y periodísticos occidentales.
En Occidente, y especialmente en EE UU, los movimientos intelectuales y artistas de ideología izquierdista fueron perseguidos durante los años cuarenta y cincuenta.
Esta reacción anticomunista, o “caza de brujas”, llegó en algunos casos a incitar a los
ciudadanos a delatar a sus vecinos o a compañeros de trabajo por “comunistas” o “traidores” al país.Por su parte, en los países comunistas la censura era total, no existía libertad de expresión y los disidentes con el sistema eran enviados a campos de concentración(gulag) o desterrados.
Características de la Guerra Fría
La guerra fría se inició inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, entre
1946 y 1948, y finalizó en 1991, con la disolución de la URSS y del bloque económico ymilitar soviético. En este largo período hubo momentos en los que la tensión fue evidente, la guerra parecía inminente y la situación internacional era muy inestable, como entre 1948 y 1962 y entre 1975 y 1985. También hubo períodos de distensión, en los que no parecía existir peligro de guerra y la situación entre los dos bloques era lo bastante estable como para hablar de «coexistencia...
Regístrate para leer el documento completo.