Segunda Ley De Kirchhoff
EXTENSIÓN LATACUNGA
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN
INFORME DE LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
NOMBRES: Castillo Daniel
López William
Mora Nicolás
NIVEL: Segundo “A”
FECHA: 18-04-2012
PROF: Ing. Juan Pablo Pallo
Tema: Conexión de resistencias en paralelo.
I. INTRODUCCIÓN:
A continuación podremos apreciarlas características principales que un circuito en paralelo nos puede ofrecer, demostrando con las diferentes leyes de ohm, las leyes de Kirchhoff. Dependiendo de cómo está organizado el circuito y todos sus elementos podremos concluir cual ley de Kirchhoff será la indicada para cada circuito.
II. OBJETIVOS
1. OBJETIVOS GENERALES
* Aprender y deducir la Ley de Kirchhoff.
2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
* Determinar las relaciones que existen entre las tensiones, intensidad de corriente y resistencias en la conexión en paralelo.
* Aumentar la destreza en el manejo de instrumentos de medición.
III. RESUMEN
En la primera parte de este laboratorio se conectó dos resistencias en paralelo de distinto valor a una fuente de voltaje fijo. Una vez construido el circuitose procedió a realizar la medición de la corriente total y los voltajes de cada resistencia.
Una vez terminada la medición de voltajes se comenzó con la medición, esta vez de cada una de las corrientes que fluían por cada una de las resistencias.
IV. ABSTRACT
In the first part of this lab is two resistors connected in parallel different values to a fixed voltage source. Once thecircuit is constructed proceeded to measure the total current and voltages of each resistor.
Once the measurement voltage measurement is started, this time from each of the currents flowing through each of the resistors.
V. MARCO TEÓRICO
Circuito en paralelo
A diferencia de un circuito en serie, un circuito en paralelo es un circuito que tiene dos o más caminos independientes desde la fuentede tensión, pasando a través de elementos del circuito hasta regresar nuevamente a la fuente. En este tipo de circuito dos o más elementos están conectados entre el mismo par de nodos, por lo que tendrán la misma tensión.
Si se conectan más elementos en paralelo, estos seguirán recibiendo la misma tensión, pero obligaran a la fuente a generar más corriente. Esta es la gran ventaja de loscircuitos en paralelo con respecto a los circuitos en serie; si se funde o se retira un elemento como por ejemplo una bombilla, el circuito seguirá operando para el funcionamiento de los demás elementos.
En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:
Para generadores
VT=V1=V2=V3=....=Vn
IT=I1+I2+I3+....+In
1RT=1R1+1R2+1R3+.. ..+1Rn
Primera ley de Kirchhoff
Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es común que se use la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que:
En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes quepasan por el nodo es igual a cero
La ley se basa en el principio de la conservación de la carga donde la carga en couloumbs es el producto de la corriente en amperios y el tiempo en segundos.
VI. LISTADO DE EQUIPOS Y MATERIALES
* 1 Resistencia 220 Ω
* 1 Resistencia 100 Ω
* Fuente de corriente continua regulable.
* Voltímetro.
* Amperímetro.
* Conductores deconexión.
* Protoboard.
* Pinzas planas, estilete
VII. LABORATORIO
1.- Observar y realizar la conexión siguiente.
2.-Dos resistencias R1; 220Ω y R2; 100Ω se conecta en paralelo a una fuente de tensión de U = 5V. El voltímetro de la fuente sirve para controlar la tensión.
3.- Medir la tensión de la fuente U, la intensidad de corriente I y las Tensiones U1 y U2 en las diferentes...
Regístrate para leer el documento completo.