Segunda Ley de la Termodinamica
La primera ley de la termodinámica, , se refiere más que nada a la conservación de energía. Afirmando que un cambio en energía interna en un sistema puedepresentar como un resultado de transferencia de energía por calor, por trabajo o por ambos.
La segunda ley de la termodinámica, el tema principal de este capítulo, establece cuáles procesos sepresentan y cuáles no.
Los siguientes son ejemplos de procesos que no violan la primera ley de la termodinámica
Cuando dos objetos a diferentes temperaturas se colocan en contacto térmico, latransferencia de energía neta por calor siempre es del objeto más caliente al objeto más frío, nunca del más frío al más caliente.
Una bola de caucho que se deja caer al suelo rebota varias vecesy con el tiempo llega al reposo, pero una bola que se encuentra en el suelo nunca reúne energía interna del suelo y comienza a rebotar por cuenta propia.
Estos procesos son irreversibles: esdecir, son procesos que se presentan de manera natural en una sola dirección. No se ha observado jamás que algún proceso irreversible gire de regreso. Si lo hiciera, violaría la segunda ley de latermodinámica.
Máquinas térmicas y segunda ley de la termodinámica
Una máquina térmica es un dispositivo que toma energía por calor y, al funcionar en un proceso cíclico, expulsa una fracciónde dicha energía mediante trabajo.
Por ejemplo, en un proceso representativo por el que una planta de energía produce electricidad, un com- bustible, como carbón, se quema y los gases de altatemperatura producidos se usan para convertir agua líquida en vapor. Este vapor se dirige a las aspas de una turbina y las pone a girar. La energía mecánica asociada con esta rotación se usa paraimpulsar un generador eléctrico.
Otro ejemplo, considere la operación de una máquina de vapor, que usa agua como la sustancia de trabajo. El agua en una caldera absorbe energía de la quema de...
Regístrate para leer el documento completo.