segunda parte Guia didactica Historia de Honduras

Páginas: 53 (13036 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2015
El estado capitalista dependiente
Conservadores y liberales en la segunda mitad del siglo XIX
Partido Liberal
es un partido político de Honduras, durante toda su historia republicana, ha compartido
un bipartidismo durante el siglo XIX y principios del XX con el Partido Conservador
Partido Conservador
surge de los mismos liberales y fue fundado por Manuel Bonilla, con una idea
conservadora despuésfue suplido por el partido nacional .

Un nuevo sistema

CAPITALISMO

sistema socioeconómico basado en la acumulación de capital, para
invertirlo en la producción y crear riqueza.

Guía didáctica de apoyo
Universidad Tecnológica de Honduras

1

Máster Ada María Fúnez

La Reforma Liberal en Honduras



La Reforma Liberal en Honduras ocurrió en el año 1876



Impulsada por Marco Aurelio Soto yRamón Rosa



Tres factores que desencadenaron la reforma liberal en Honduras:
-Separación Iglesia y Estado.
-Organización y profesionalización del ejército nacional.
-Creación de nuevos departamentos.



Soto asume la Presidencia de Honduras decretando la primera legislación republicana que
reemplazó a la española: Códigos de Comercio, Civil, Instrucción Pública, Minería, Penal;
reapertura de laUniversidad; inauguración del Hospital General, de la Biblioteca y Archivo
Nacional, establecimiento del sistema educativo en sus tres niveles primario, secundario y
superior; fundación de la Dirección General de Estadística y la Casa de Moneda,
construcción de las primeras líneas telegráficas; apertura del Correo Nacional, apertura de
una carretera entre la capital y San Lorenzo; fomento de laminería y cultivo del café.
Entre 1876-1883. Estos elementos de modernización, entre otros, son los que dan paso
en parte en la Conformación del Estado de Honduras.

Guía didáctica de apoyo
Universidad Tecnológica de Honduras

2

Máster Ada María Fúnez



Explicar cómo los reformadores de 1876 fomentaron las relaciones del capitalismo
dependiente.

El Estado Capitalista Dependiente, nacido en elámbito de la reforma liberal de
Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa, a partir de 1876, hasta la actualidad en que
estamos. La crisis crónica de que adolece comenzó a manifestarse muy temprano,
con agudizaciones periódicas desde 1883 a la fecha, pasando por el período
trágico de 50 años de matanzas horribles, hasta 1933, para iniciar a partir de
entonces, hasta 1981, un régimen dictatorial y de golpesmilitares totalmente
estériles en materia de progreso, todo por el hecho de que la reforma de 1876 no
se fundó en el avance autónomo de Honduras, sino en un desarrollo sujeto al
capital extranjero. A este nivel del proceso histórico de nuestro país, el modelo
estructural económico y político simplemente ya no da más de sí y, como
consecuencia, nos tiene en la vergonzosa condición de ser el país másatrasado
de Centroamérica y el segundo con ese título en América Latina.


Soto y su relación personal con la explotación minera

Cuando estaba organizada la república de Honduras, en la presidencia del
general Luis Bográn sale a la luz el Código de Minería de 1886 y más tarde, el 1
de enero de 1899, entra en rigor el nuevo Código de Minería, que regulaba la
explotación de los yacimientosmineros del país. Entre 1876 y 1915 se otorgaron
276 concesiones e empresas inglesas, estadounidenses y algunas nacionales de
propiedad de grandes millonarios hondureños, como Marco Aurelio Soto, Enrique
Gutiérrez Lozano, Luis Bográn, Abelardo Zelaya, entre otros que aportaron
capitales, que terminaron siendo absorbidos por empresarios estadounidenses
que acapararon el rubro minero y formando el CentralAmerican Syndicate
Company. La minería fue muy importante para Honduras en las dos últimas
décadas del siglo XIX, donde se reflejo un promedio del 50% en exportaciones, de
ese 50% la Compañía Rosario Mining acaparó el 90% de ganancias, es decir 45%
de las exportaciones totales del país.


Principales logros de los reformadores.

1. Códigos Civil y de Comercio, ley de Minería
2. Organización...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia Didactica Historia De Honduras
  • Guia Didactica Historia De Honduras
  • I Parte Guía Didáctica
  • historia del Partido Nacional de Honduras
  • Guia Historia De Honduras
  • Guia Historia De Honduras
  • guia de historia de honduras
  • Guia De la Historia de Honduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS