Segunda Revolucion Indistrial
Su comienzo suele fijarse entre 1850 y 1870,4 momento en el cual se empieza a observar el surgimiento de nuevas y mejoradas técnicas de producción,
1914,4 año en que da comienzo la Primera Guerra Mundial;7aunque esta fecha es la más aceptada y empleada, no es totalmente correcta en el caso de los países no europeos, pues no fue hasta
1917, cuando paísescomoEstados Unidos o Japón, participaron activamente en la guerra.8
España en 1848, fue el décimo país del mundo en inaugurar una línea ferroviaria, la de Barcelona a Mataró, aunque en 1847 ya había entrado en funcionamiento el ferrocarril entre la Habana y Güines en la Cuba española, a estos les siguió en 1851 la línea entre Madrid y Aranjuez.
Thomas en 1878 inventó un sistema para explotar el hierrorico en fósforo, hasta entonces no se habían tenido en consideración estos yacimientos por el carácter quebradizo del metal.
Torre Eiffel en 1889
en 1876, Alexander Graham Bell realizó la primera llamada por teléfono, aparato que el mismo había inventado.
en 1885, Karl Benz invento el primer automóvil con motor que funcionaba con nafta.
en 1888, el científico Robert Koch descubrió labacteria que causa la tuberculosis, una enfermedad muy contagiosa que afecta sobre todo a los pulmones.
en 1897, Friedrich Bayer fabrico en su laboratorio la aspirina, un comprimido con propiedades analgésicas y anti-inflamatorias.
Alemania Comenzó su proceso industrial en 1840,
Alemania y en 1914 se convierte en la principal potencia.
En 1914 Estados Unidos es un país líder debido a factoresdecisivos://////////Disponibilidad de recursos naturales (algodón, petróleo, oro, minerales, cuero, etc.)./////////Evolución demográfica
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y EL IMPERIALISMO (1870-1930)
Hacia 1850, tiene lugar en Inglaterra, Alemania, Francia, el norte de Italia y en Estados Unidos, la segunda etapa de la Revolución Industrial iniciada afines del siglo XVIII en Inglaterra, y en menor medida, Francia. El acero, la gran expansión de los ferrocarriles y la navegación de ultramar, la energía eléctrica, algo después el petróleo y los automóviles, de la mano de la gran fábrica moderna, altamente mecanizada, al igual que el campo, y luego la producción en serie, provocan un desarrollo gigantesco de la producción y el comerciointernacional.
Del capitalismo liberal a la concentración económica. Monopolios e imperialismo
Hasta 1850, las sociedades capitalistas europeas y norteamericana vivieron el período llamado del capitalismo liberal. Aplicando las ideas de los economistas liberales, el Estado no intervino en la vida económica, limitándose a garantizar reglas de juego que permitieran la libre competencia entre las pequeñas ymedianas empresas, propiedad de un capitalista que estaba al frente de su empresa.
La no intervención del Estado en la economía, permitía el libre cambio entre las naciones industrializadas, pudiendo las empresas exportar su producción a los otros países sin limitaciones ni altos aranceles aduaneros.
Actividad:
Explicar las características de la economía mundial hacia mediados del siglo XIXLa crisis económica de 1873.
La competencia entre las empresas buscó abaratar los costos para ofrecer precios más ventajosos en el mercado, y para eso fueron estimulando permanentes avances tecnológicos aplicados a las empresas. Estas innovaciones eran relativamente simples, podían realizarse en pequeños talleres, no requerían de un gran avance científico y tecnológico para la investigación,siendo muchas veces producto del conocimiento práctico y la imaginación de los empresarios y técnicos que se dedicaban a eso.
Pero la permanente aplicación de nuevas técnicas multiplicaron la producción mucho más allá de lo que era posible vender, debido a la situación de pobreza y miseria a la que era sometida la mayoría de la población, predominantemente trabajadores asalariados, con el trabajo...
Regístrate para leer el documento completo.