Segundo Plan Socialista De Desarrollo Econ Mico Y Social De La Naci N 2013
GRAN OBJETIVO HISTÓRICO N° 5
V. Contribuir con la preservación de la vida en el
planeta y la salvación de la especie humana.
Objetivo Nacional
5.1. Construir e impulsar el modelo económico productivo
eco-socialista, basado en una relación armónica
entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso
yaprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los
recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de
la naturaleza.
Objetivos Estratégicos y Generales
5.1.1. Impulsar de manera colectiva la construcción
y consolidación del socialismo como única opción frente
al modelo depredador, discriminador e insostenible
Capitalista.
5.1.1.1. Garantizar la soberanía y participación protagónica
del Poder Popularorganizado para la toma de
decisiones, desde el intercambio de conocimientos, racionalidades
y formas de vida, para construir el ecosocialismo.
5.1.1.2. Desarrollar una política integral de conservación,
aprovechamiento sustentable, protección y divulgación
científica de la diversidad biológica y de los
reservorios de agua del país.
5.1.1.3. Impulsar y garantizar nuevos procesos de
producción yvalorización de conocimientos científicos,
ancestrales, tradicionales y populares, así como nuevas
relaciones entre ellos, con especial atención a las prácticas
de los grupos sociales invisibilizados y discriminados
por el capitalismo y el neocolonialismo.
5.1.2. Promover, a nivel nacional e internacional,
una ética eco-socialista que impulse la transformación
de los patrones insostenibles deproducción y de consumo
propios del sistema capitalista.
5.1.2.1. Impulsar y desarrollar una visión de derechos
de la Madre Tierra, como representación de los
derechos de las generaciones presentes y futuras, así
como de respeto a las otras formas de vida.
5.1.2.2. Priorizar los intereses comunes sobre los
individuales, desde una perspectiva centrada en el
equilibrio con la naturaleza y el respeto de lasgeneraciones
presentes y futuras.
5.1.2.3. Promover la igualdad sustantiva entre géneros,
personas, culturas y comunidades.
5.1.2.4. Fomentar un nuevo esquema de valores,
orientado al respeto y preservación de la naturaleza,
que transforme la conciencia colectiva, sobre los patrones
capitalistas de producción y consumo.
5.1.3. Generar alternativas socio-productivas y nuevos
esquemas de cooperaciónsocial, económica y financiera
para el apalancamiento del ecososcialismo y
el establecimiento de un comercio justo, bajo los principios
de complementariedad, cooperación, soberanía
y solidaridad.
5.1.3.1 Promover la investigación, la innovación y la
producción de insumos tecnológicos de bajo impacto
ambiental, así como el rescate de tecnologías ancestrales
para la producción y procesamientoagrícola y pecuario,
entre otros, aumentando los índices de eficacia
y productividad.
5.1.3.2. Promover la generación y apropiación social
del conocimiento, tecnología e innovación que permitan
la conservación y el aprovechamiento sustentable, justo
y equitativo de la diversidad biológica, garantizando la
soberanía del Estado sobre sus recursos naturales.
5.1.3.3. Crear sistemas urbanos ecológicos, condiseños
arquitectónicos equilibrados con los ecosistemas
naturales que reduzcan los niveles de contaminación
ambiental.
5.1.3.4. Promover el desarrollo de actividades de turismo
sustentable y sostenible para el disfrute de la población.
5.1.3.5. Constituir un sistema nacional, regional y
local para el aprovechamiento de residuos y desechos,
para la creación de insumos útiles para el vivir bien,dándole prioridad a su uso como materias primas secundarias
para la industria nacional.
5.1.3.6. Preservar y manejar las áreas estratégicas
para la conservación, tales como las Abraes, por los beneficios
vitales que se derivan de su conservación y su
contribución a la suprema felicidad social.
5.1.3.7. Promover la conformación de redes locales,
nacionales e internacionales para el impulso del...
Regístrate para leer el documento completo.