SEGURIDAD ALIMENTARIA

Páginas: 7 (1667 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2014
SEGURIDAD ALIMENTARIA

Es necesario partir de lo siguiente: la problemática de Seguridad Alimentaria y Nutricional no es un tema de moda. Todo lo contrario. La desnutrición es un desafío para Guatemala, especialmente porque con los años este problema ha ido aumentando su población, al punto que hoy en día se manejen cifras de un 48.9% de niños menores de 5 años en riesgo de morir a causa de ladesnutrición crónica. (SESAN, 2011)
La pobreza extrema es un agravante a la problemática. De un 51% de familias que viven en situaciones de pobreza, el 15% se cataloga en pobreza extrema, siendo en el área rural donde esta situación se agudiza y con ello, la escasa o nula facilidad de acceso a los alimentos. (SESAN, 2011)
Sin embargo, si la desnutrición es un problema que viene de hace muchosaños, ¿por qué los gobiernos no han hecho algo para contrarrestarlo en vez de dejar que avance a pasos agigantados? A partir del gobierno de Álvaro Colon se creó la “Bolsa Solidaria” que en sus inicios tuvo el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria, la salud y la educación de los habitantes en pobreza extrema, de acuerdo a Luis Alberto Lima.  Con el desarrollo del programa, estos objetivosfueron cambiando su razón de ser; las bolsas no llegaron a quienes realmente las necesitaban y se criticó que se limitaron únicamente al área urbana.  A pesar del cambio de gobierno, las críticas a estos programas continúan, donde el objetivo principal pareciera ser más una estrategia de campaña y no una solución a una problemática. Un aspecto positivo de estos programas es que ha existidocontinuación de los mismos, a pesar que aún falte mucho para dar resultados  significativos.
Durante la nueva administración se crearon nuevos programas en búsqueda de contrarrestar la problemática de seguridad alimentaria en el país. El proyecto más fuerte ha sido Pacto Hambre Cero en el cual participan 16 instituciones, siendo la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) lacoordinadora de los proyectos de desnutrición.  El programa presenta entre sus objetivos combatir el hambre y promover la seguridad alimentaria y nutricional en los 166 municipios priorizados por el gobierno de Guatemala; reducir en 10% la prevalencia de desnutrición crónica en la niñez menor de 3 años; prevenir y reducir la mortalidad en la niñez menor de 5 años relacionada con la desnutrición aguda; y laprevención y atención a la emergencia alimentaria y nutricional del país.
Si se desea evaluar cuál ha sido el impacto y los posibles logros – o desaciertos- de este programa, es importante conocer cuáles son las causantes de que en el país la desnutrición aguda y crónica esté terminando con la vida de miles de niños y niñas.





Las razones a la problemática son diversas.
Además de lascondiciones de vida de las familias, otros obstáculos que no permiten una alimentación apropiada son la falta de oportunidades de trabajo, inequidad de género, poco acceso a educación, falta de programas sobre planificación familiar, escasa disponibilidad de agua potable (causante de enfermedades estomacales), falta de atención médica, bajos controles médicos en mujeres durante el período degestación, cambios climáticos reflejados en la improductividad de los cultivos, entre otros. Siendo la agricultura una fuente esencial de ingresos económicos para las familias que desde que nacen entregan su vida a vivir del campo, especialmente en el área rural donde la desnutrición se agudiza, el acceso a las tierras de cultivo muchas veces se ve bloqueado debido a la apropiación de estas por parte delsector comercial (empresas productoras).  Esta situación provoca no solo la falta de producción agraria y de consumo propio de las familias, sino también el recorte de ingresos económicos a las personas del área.
Otro desafío  que encuentran las personas que se dedican a la agricultura para sostener a sus familias, es el hecho que el cambio climático, la infertilidad del suelo y otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad Alimentaria
  • Seguridad Alimentaria
  • Seguridad alimentaria
  • Seguridad alimentaria
  • seguridad alimentaria
  • Seguridad alimentaria
  • Seguridad alimentaria
  • Seguridad Alimentaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS