seguridad ciudadana
DESPACHO JUDICIAL PENAL
BAJO LA VIGENCIA DEL NUEVO
CODIGO PROCESAL PENAL
Aprobado por resolución del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
de fecha 13 Dic. 2005.
Poder Judicial
Comisión de Coordinación Interinstitucional de la Justicia Penal
Secretaría Técnica
2
Poder Judicial
Comisión de Coordinación Interinstitucional de la Justicia Penal
MARCOCONCEPTUAL DEL DESPACHO JUDICIAL PENAL
BAJO LA VIGENCIA DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
Introducción
Capítulo I. Consideraciones Preliminares
1.
2.
3.
4.
Antecedentes Normativos.
Antecedentes Institucionales.
Objetivo.
Alcance.
Capítulo II. Marco de Referencia
1. Visión Institucional.
2. Objetivos Institucionales.
3. Descripción de la Situación Actual.
3.1 Diagnóstico General.
3.2 LaJusticia Penal.
3.3 Marco Normativo.
4. Iniciativas en Marcha.
5. Análisis del Proceso Penal según el nuevo Código Procesal Penal.
5.1 Descripción del proceso común.
5.2 Descripción de los procesos especiales.
5.3 Reasignación de Roles para cada instancia del Poder Judicial.
5.4 Análisis de los proceso propuestos – vacíos y contradicciones
jurisdiccionales y/o administrativas.
CapítuloIII. Diseño Conceptual de la Organización
1. Introducción.
1.1 Definición de la Misión del Servicio y Objetivos
Organizacionales de los Órganos Jurisdiccionales.
1.2 Lógica del Proceso (Descripción).
1.3 Identificación de los Procesos clave y de soporte.
1.4 Diseño Conceptual de los Procesos.
2. Diseño Conceptual de la Estructura Organizacional – Juzgados y
Salas.
2.1 Factores deDimensionamiento Organizacional
2.2 Diseño de la Estructura Organizacional Juzgados y Salas.
2.3 Funciones y Roles Asignados a las Áreas
2.4 Ventajas del Modelo organizacional propuesto.
3. Consideraciones para el Funcionamiento de los juzgados y Salas
Penales
3.1 Dimensionamiento de la organización.
3.2 Organización para el trabajo.
3.3 Mecanismos de solución temprana
3.4 Infraestructura
3.5Consideraciones para la implementación.
Secretaría Técnica
3
Poder Judicial
Comisión de Coordinación Interinstitucional de la Justicia Penal
Capítulo IV. Diseño Conceptual del Sistema de Información
1. Introducción.
1.1 Alcance
1.2 Consideraciones y Premisas.
2. Entorno y Requerimientos.
2.1 Situación Actual del Poder Judicial.
2.2 Perfiles de Usuario del Poder Judicial
2.3 ModeloConceptual del Sistema de Información
3. Solución Tecnológica.
Capítulo V. Consideraciones para la evaluación de la viabilidad del
proyecto
1. Introducción.
2. Estimación de la inversión requerida para la implementación de los
juzgados y salas penales para la vigencia del nuevo Código
Procesal Penal.
2.1. Dimensionamiento.
2.2. Estimación de la inversión y costos de operación.
3.Estimación de la inversión requerida en sistemas informáticos para
la implementación de juzgados y salas para la vigencia del nuevo
Código Procesal penal.
3.1. Dimensionamiento.
3.2. Implantación.
3.3. Cronograma de implementación.
3.4. Costos de implementación.
4. Análisis situacional.
4.1. Análisis FODA
4.1.1.Debilidades.
4.1.2.Fortalezas.
4.1.3.Oportunidades.
4.1.4.Amenazas
5.Justificación e importancia del proyecto
Anexos
1.
2.
3.
4.
5.
Anexo 1: Flujograma de la Investigación Preparatoria.
Anexo 2: Flujograma de la Etapa Intermedia
Anexo 3: Flujograma del Juzgamiento.
Anexo 4: Relación de Audiencias Previstas en el NCPP.
Anexo 5: Matriz de distribución de actividades – Juzgados de la Investigación
Preparatoria.
6. Anexo 6: Matriz de Distribución de actividades –Juzgados de Juzgamiento.
7. Anexo 7: Matriz Medios Impugnatorios vs. Órganos – Salas Penales
8. Anexo 8: Matriz de Distribución de actividades – Salas Penales
9. Anexo 9: Lay Out – Sedes Judiciales
10. Anexo 10: Distribución Sala de Audiencia.
11. Anexo 11: Lay Out – Adecuación a Sedes Judiciales.
12. Anexo 12: Distribución Despachos – Sala de Audiencias.
Secretaría Técnica
4
Poder...
Regístrate para leer el documento completo.