seguridad del GNL
La cadena de producción y distribución de GNL está diseñada para evitar fugas y prevenir incendios. Los riesgos más altos son su baja temperatura (criogénica) y su combustibilidad. Los derrames de GNL se evaporan rápidamente donde la condensación del vapor de agua en el aire crea una neblina. El GNL no se prende fácilmente, la llama no es muy fuerte, nohumea y ésta no se extiende. El combate de un fuego de GNL es muy similar a uno de gasolina o gasóleo, no hay peligro de explosión en lugares abiertos.
A continuación se citan varios accidentes relacionados con el GNL:
1944, 20 de octubre. La compañía East Ohio Natural Gas Company tuvo un fallo en un tanque de GNL en Cleveland, Ohio. 128 personas murieron en la explosión. El tanque no tenía unmuro de retención, había sido construido durante la Segunda Guerra Mundial, en medio de un estricto racionamiento de metal.
1971, Pozo de Darvaza. Durante unas obras de prospección de gas en Turkmenistan, geólogos soviéticos que hacían una excavación en el desierto de Darvaza, vieron cómo su equipo y sus tiendas eran tragados por la tierra. En realidad, habían descubierto una cueva subterránea llenade gas natural, como comprobaron después de prenderle fuego. Desde entonces arde sin pausa y brinda un sobrecogedor espectáculo. Aún no se sabe cuando se apagará.
1973, febrero, Staten Island, Nueva York. Mientras se reparaba el interior de un tanque de almacenamiento vacío, se desató un incendio. La presión aumentó dentro del tanque tan rápido que la cúpula cedió, cayendo dentro del tanque ymatando a 37 obreros.
1979, Lusby, Maryland, la instalación de GNL de Cove Point sufrió un fallo de una bomba, que liberó vapor de gas, que se infiltró en los conductos eléctricos. Un trabajador cerró un circuito, provocando la ignición de los gases. El resultado fue un trabajador muerto y grandes daños en el edificio.
2004, 19 de enero, Skikda, Argelia. Se produjo una explosión en la planta delicuefacción de GNL de Sonatrach. Hubo 27 muertos, 80 heridos, tres trenes de GNL destruidos, la producción del año 2004 se redujo en un 76%.
Riesgos de un proyecto de GNL
Debido a que los proyectos de GNL están basados en contratos de compra y venta a largo plazo, la mayor parte de los riesgos están basados en la disponibilidad de gas al proyecto, la estabilidad de los países donde se ejecuta elproyecto y donde se vende el gas y la habilidad del grupo que está ejecutando el proyecto para entender todas las complejidades de la cadena de GNL para lograr una rentabilidad que asegure la viabilidad del proyecto durante toda su vida útil. Las características de un buen proyecto de GNL incluyen:
Bajos costos de infraestructura y producción del gas.
Bajos costos de transporte del gas y otrosproductos líquidos.
Buena estructura del proyecto y de la compañía establecida para este efecto.
Ambiente fiscal atractivo
Confianza de los compradores en la estabilidad del proyecto
Seguridad de mercado
Índice del precio del gas con cambios de mercado
Proyecto que sea fácilmente financiable
GNL utilizado como combustible
En la actualidad, y como consecuencia del desarrollo tecnológico enlas aplicaciones del GNL y de los acuerdos establecidos por el Protocolo de Kyoto, comienza a establecerse en torno al consumo de gas natural una tendencia a explotar este recurso una fuente eficiente para la generación de combustible.3 . Además, el gas natural posibilita que durante el proceso de licuefacción impurezas como el agua, hidrocarburos pesados y otras partículas sean eliminadosreduciendo con ello el impacto sobre el medio ambiente.
Futuro del GNL en América Latina y el Caribe
Uno de los proyectos de GNL en funcionamiento en la región es el de Atlantic LNG en Trinidad y Tobago, con una capacidad de 10 millones de tn/año, en tres plantas de producción. Otro proyecto de GNL es el del Consorcio Perú LNG conformado por Hunt Oil, SK Energy, Shell y Marubeni Corporation en Pampa...
Regístrate para leer el documento completo.