SEGURIDAD DEL PACIENTE EN BIOSEGURIDAD

Páginas: 12 (2895 palabras) Publicado: 22 de junio de 2013
SEGURIDAD DEL PACIENTE
VINCULACIÓN CON
PRODUCCIÓN DE
MATERIAL ESTÉRIL

Definiciones
• Seguridad del paciente: ausencia de
accidentes o lesiones prevenibles
producidos en la atención médica


(Gutiérrez, Rafael. Seguridad del paciente: conceptos y
antecedentes; Revista CONAMED (2) abril-junio: p4: 2007)

Trabajar para la seguridad del
paciente es generar acciones que
prevengangenerar daño
innecesario.
Significa , aplicar los mejores
conocimientos para generar la
mejor práctica con los recursos
disponibles y el contexto en el que
se presta la atención.

Estas acciones son
personales, sólo de
algunos servicios o
unidades o son
organizacionales???

Seguridad del Paciente
y Gestión del Riesgo en
Servicios de Salud

M. Vallejos V

“La Seguridad delPaciente se
ha convertido en una prioridad
en los sistemas de salud de
todo el mundo ..”

INTRODUCCIÓN
 La seguridad del paciente constituye una actividad
compleja ya que en ella se conjugan los aspectos
propios de los sistemas sanitarios(institución,
organización, infraestructura, equipamiento…) y las
acciones humanas.
 No existen metodologías consensuadas capaces de
controlar todaslas variables que influyen en la
seguridad y tampoco forma de garantizar la
ausencia de eventos adversos asociados a la
atención.

INTRODUCCIÓN
 En USA los errores relacionados con la atención en Salud
causan la muerte de 98.000 pacientes al año.
 En Canadá y Nueva Zelanda el 10% de los pacientes
hospitalizados sufren las consecuencias de errores
relacionados con la atención en Salud.

A esto se suma las consecuencias económicas: aumento
de días de hospitalización, demandas judiciales, pérdidas
de ingreso, infecciones intrahospitalarias, discapacidades
y gastos médicos, causando pérdidas tanto para los
establecimientos, como para las familias de los
pacientes, traducidos en costos directos e indirectos de
las intervenciones.
Revisión evidencia Public. ETESA-Minsal2008

Estudios epidemiológicos sobre efectos
adversos en Hospitales
PAIS

Autor- Año

Nº de
Hospitales

Nº de
Pacientes

Incidencia de
Eventos
Adversos

% Evitables

EE.UU
Estudio de
Harvard

Brennan,1981

51

30199

3,8

27,6

EE.UU
Estudio UCTUS

Thomas, 2000

28

14565

2,9

27,4 – 32,6

Australia
Estudio QAHCS

Wilson, 1995

28

1417916,6

51,2

Reino Unido

Vincent, 2002

2

1014

11,7

48,0

Dinamarca

Schioler, 2001

17

1097

9

40,4

Nueva
Zelandia

Davis, 2001

13

6579

11,3

37

Canadá

Baker, 2004

20

3720

7,5

36,9

España

Aranaz, JM,
2006

24

5624

9,3

42,6

Fuente: Aranaz JM, Albar1 C, Gea MT. Los efectos adverso en la asistencia hospitalaria.Una revisión crítica.
MedClin(Barc), 2004; 123 (1): 21-5 y Estudio Nacional sobre efectos adversos ligados a la hospitalización
(ENEAS 2005). Ministerio de Sanidad y Consumo Madrid, 2006

ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO Y SEVERIDAD DEL
PROBLEMA
 El Estudio APEAS (Estudio de Eventos Adversos en Atención

Primaria) desarrollado en España es un estudio de
prevalencia muestra la siguiente información: 96.047 pacientes que consultaron en los 48 centros
seleccionados pertenecientes a 16 Comunidades
Autónomas de España, concluye que el 70% de los
eventos adversos (EA) son evitables y lo son más
(80%) cuanto mayor es su gravedad.
 El origen de los EA son multicausales. En su origen
están comprometidos factores relacionados con el
uso de fármacos, la comunicación, con la gestión y
conlos cuidados.

LOS 10 HECHOS SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE
SEGÚN LA ALIANZA MUNDIAL
(OMS)
1. La seguridad del paciente es un problema serio y
global de salud pública. Un número creciente de
países ha venido reconociendo la importancia de
mejorar la seguridad del paciente en los últimos años.
En 2002, los paises miembros de la OMS acordaron la
creación de la Alianza Mundial para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BIOSEGURIDAD EN PACIENTES
  • Seguridad Del Paciente
  • Seguridad Del Paciente
  • Seguridad del paciente
  • Seguridad del paciente
  • Seguridad Del Pacientes
  • Seguridad del paciente
  • Seguridad Del Paciente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS