Seguridad En Carpintería
1. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN, FACTORES QUE ACTÚAN EN UN ACCIDENTE.
Los accidentes laborales tienen como protagonista las máquinas y las herramientas en su sentido más amplio. Cabe recordar dos cosas:
a) El trabajo puede modificar el ambiente y esta modificación origina riesgos que se pueden materializar en daños. El trabajador en su puesto detrabajo se encuentra sometido a la lucha constante con el medio que les rodea.
b) El accidente se produce cuando coincide:
El factor humano: imprudencia, ignorancia o descuido.
El factor técnico: defecto en máquina en instalaciones o en ambiente.
IMPORTANTE:
1º. Los accidentes son generalmente graves.
2º. La mayor parte pueden evitarse.
2. ¿CÓMO SE PRODUCEN LOSACCIDENTES EN LAS MÁQUINAS?
Entendemos por máquina, cualquier aparato equipo o instalación que suponga una mecanización del proceso productivo.
Circunstancias peligrosas (factor técnico):
Accesibilidad a órganos en movimiento.
Sistemas de gobierno (mandos) inadecuados.
Dificultad de movimiento del operario.
Suciedad.
Desconocimiento de la máquina.
3. CLASIFICAIÓN DE LOS RIESGOS.Podemos clasificarlos:
a) Riesgos de naturaleza física:
Origen mecánico.
Origen electromagnético.
Origen térmico
b) Riesgos de naturaleza química
c) Riesgos de naturaleza biológica
a) Los riesgos de naturaleza física: deben realizar mayor atención debido a su frecuencia y diversidad. Podemos considerar
Origen mecánico, las formas más frecuentes de peligro son: aplastamiento, corte,atrapamiento, impacto y abrasión.
Origen electromagnético, debidos a contactos eléctricos, radiaciones ionizantes o no, campos electromagnéticos y arcos de soldadura, etc.
Origen térmico, el contacto con partes calientes o excesivamente frías, o la proyección de materias sometidas a temperaturas agresivas.
b) Riesgos de naturaleza química: tienen su origen en la máquina o en la pieza a trabajar que porsu naturaleza o su transformación, pueden desprender polvo, humo, niebla o vapor.
c) Riesgos de naturaleza biológica: sólo se presentan en determinados casos de transformación concretos como es el caso de industrias de alimentación o farmacéuticas.
En cuanto a la evaluación de los riesgos, se debe decir que:
TODA MÁQUINA DEBE SER SEGURA
En las máquinas podemos encontrar distintas zonas:1. Zona de la máquina sin riesgo.
2. Zona de la máquina con riesgo, que puede estar:
Correctamente protegido.
Deficientemente protegido.
Sin proteger
4. ÚTILES Y HERRAMIENTAS MANUALES.
Se denominan herramientas manuales las empleadas por los operarios y accionadas con su fuerza. Ejemplo: alicates, martillo, formones…
Las herramientas manuales son causa de numerosos accidentes, debido a unamala utilización de las mismas, en su manejo ha de recordarse lo siguiente:
No utilizar herramientas en mal estado.
Utilizar la herramienta adecuada para cada uso.
Tener en cuenta que los trabajos en altura suelen ser origen de riesgo, se debe emplear bolsa portaherramientas.
Las herramientas ordenadas se encuentran antes, duran más y son más seguras.
Cuando los trabajos se realizan conelementos en tensión deben emplearse herramientas aisladas.
AUTOEVALUACIÓN:
1. Para que un accidente tenga lugar han de darse coincidentemente en el tiempo dos componentes:
a) Factor humano e imprudencia.
b) Factor técnico y circunstancia peligrosa.
c) Imprudencia y circunstancia peligrosa.
2. En la protección y prevención de las máquinas, hipotéticamente se trata de crear barreras deseparación entre el agente agresivo y el hombre. Esta barrera se materializa a través de las defensas, los resguardos y los dispositivos de seguridad que son:
a) Lo mismo llamado de forma distinta
b) Cada uno responde a un concepto en concreto.
c) Las defensas y los resguardos son lo mismo.
3. Las defensas en una máquina:
a) Protegen los órganos en movimiento de la máquina.
b) Protegen el...
Regístrate para leer el documento completo.