Seguridad en el trabajo

Páginas: 33 (8096 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2010
MANUAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SEGURIDAD II

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad II

INDICE

• • • • • • • • • • • •

Programa de la materia ……………………………………………………….. pág. 2 Introducción …………………………………………………………………….. pág. 6 Mapa conceptual……………………………………………………..………… pág. 7 Unidad 1: Principios y leyes fundamentales eléctricas………..…………… pág. 8 Unidad 2:Fenómenos fisiológicos que genera la electricidad …………… pág.16 Unidad 3: Transmisión y distribución de la energía eléctrica …………….. pág.23 Unidad 4: Electricidad atmosférica y electricidad estática ……………….. pág. 46 Unidad 5: Riesgos en la construcción ……………………………………… pág. 73 Unidad 6: Riesgos químicos en industrias y laboratorios ………………… pág.86 Anexo 1………………………………………………………………………… pág.106 Anexo2………………………………………………………………………... pág. 116 Glosario………………………………………………………………………. pág.129

2

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad II

ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL (A- 706) CARRERA: TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO CURSO: PRIMER AÑO CICLO LECTIVO: AÑO 2007

ASIGNATURA: SEGURIDAD II – INSTALACIONES ELECTRICAS. RIESGOS EN LA CONSTRUCCION. RIESGOSQUIMICOS. NOMBRE DEL PROFESOR: ING. JORGE ALEJANDRO PEREYRA OBJETIVOS: Que el alumno logre: Conocer los principios básicos de Seguridad en los campos que hacen a la construcción de edificios, distribución de energía eléctrica, y los riesgos característicos de la industria química. Comprender y aplicar los principios y conceptos de seguridad en relación con el hombre que trabaja y el medio ambientelaboral. NÚCLEOS TEMÁTICOS: UNIDAD 1: PRINCIPIOS Y LEYES FUNDAMENTALES ELECTRICAS 1.1 Efectos físicos. 1.2 Generación electromagnética y química. 1.3 Magnitudes y unidades. 1.4 Corrientes alterna y continua. UNIDAD 2: FENOMENOS FISIOLOGICOS QUE GENERA LA ELECTRICIDAD 2.1 Factores eléctricos que influyen sobre el organismo. 2.2 Valores de intensidad, tensión, resistencia y tiempo. UNIDAD 3: TRANSMISION YDISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA. 3.1 Niveles de tensión.
3

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad II

3.2 Tensiones de seguridad. 3.3 Bloqueo y consignación. 3.4 Distancia de seguridad. 3.5 Líneas aéreas y canales subterráneos. 3.6 Trabajos con y sin tensión en Baja Tensión. 3.7 Generalidades de trabajos y maniobras en B.T., M.T. y A.T. 3.8 Tipos deprotecciones contra contactos directos e indirectos. 3.9 Medidas de seguridad en máquinas y herramientas electromecánicas. UNIDAD 4: ELECTRICIDAD ATMOSFERICA Y ELECTRICIDAD ESTATICA 4.1 Generación y control. UNIDAD 5: RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN 5.1 Edificios 5.2 Ubicación en el terreno 5.3 Decreto 911. Medidas de seguridad en excavaciones y zanjeo, demoliciones y trabajos en altura. UNIDAD 6: RIESGOSQUIMICOS EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS 6.1 Gases, humos y vapores 6.2 Vías de entrada en el organismo 6.3 Identificación de productos químicos: ácidos, cáusticos y solventes 6.4 Almacenamiento, uso y transporte. Incompatibilidad de materiales 6.5 Transporte de productos químicos por carreteras del MERCOSUR 6.6 Identificación Código NFPA

4

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJOSeguridad II

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: • Apuntes “Manual ESSHI – Asignatura Seguridad II

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA: • • • • • • • • • • • Fernández Mills, G. y Fernández Ferrer, J. “Electricidad. Teoría de circuitos y magnetismo”, Bs. As. Alfaomega Grupo Editor, 2000. Bratu Serbán, N. y Campero Littlewood, E. “Instalaciones eléctricas. Conceptos básicos y diseño”, Bs. As., Alfaomega GrupoEditor, 2001. García Márquez, R. “La puesta a tierra en instalaciones eléctricas”, Bs. As., Alfaomega Grupo Editor, 2001. Asociación Electrónica Argentina. “Reglamentación para la ejecución de Instalaciones eléctricas en inmuebles”. Edición 2002. Manual de Seguridad de editorial MAPFRE. España. Edit. MAPFRE. 1998. Bolton, W. “Mecatrónica. Sistemas de control electrónico en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de Seguridad
  • Trabajo seguridad
  • Trabajo seguro
  • Trabajo seguridad
  • seguridad en el trabajo
  • Seguridad en el trabajo
  • Seguridad en el Trabajo
  • Seguridad En El Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS