seguridad en procesos de sustancias químicas
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las reglamentaciones vigentes en materia de seguridad y prevención deaccidentes, es el de la comunicación efectiva de los riesgos a los que se exponen los trabajadores y las instalaciones, por el manejo de sustancias químicas.
• Para tal efecto diferentesorganismos reconocidos en el ámbito internacional, se han dado a la tarea de estandarizar el uso de pictogramas para poder identificar un riesgo.
• Un claro ejemplo de esto son lossistemas de identificación, como los empleados por NFPA y HMIS,
• El sistema consiste en asignar colores y números, y dar una "clasificación" a un producto, manejando una escala del 0 al4, dependiendo del grado de su peligrosidad.
Por ejemplo, Una barra (en el sistema HMIS), con color rojo, asociado a un número, indicará el índice de inflamabilidad del producto.Asimismo, un cuadro dentro del rombo de NFPA, con color rojo, indicará de igual forma, el índice de inflamabilidad.
• Aún y cuando en ambos sistemas el mismo color "informa" el mismoconcepto, cada uno de los sistemas puede tener valores diferentes, con lo que hay que tener cuidado al interpretarlo.
• De esta forma se puede identificar primeramente un color, asociar un"valor de peligrosidad" y agrupar los principales indicadores (fuego, salud, reactividad y peligros especiales), todo de un solo golpe de vista.
• Esto gracias a que se utiliza unode los más completos sentidos de percepción, la vista. Sin embargo al leer información, también usamos ese sentido.
• La diferencia básica es que aún siendo percibidos por el mismosentido, la codificación del lenguaje pictográfico, es más sencilla sobre el lenguaje escrito, ya que este último utiliza reglas y composiciones más complejas que las primeras.
Regístrate para leer el documento completo.