Seguridad Industrial
La seguridad en la industria se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria.
Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso.
Conjunto denormas que se desarrollan una serie de prescripciones técnicas a las instalaciones industriales y energéticas que tienen como principal objetivo la seguridad de los usuarios, por lo tanto se rigen por normas de seguridad industrial reglamentos de baja tensión, alta tensión, calefacción, gas, protección contra incendios, aparatos a presión, instalaciones petrolíferas, etc, que se instalen tanto enedificios de uso industrial como de uso no industrial.
En el Ecuador el PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS se encarga de capacitar a empleadores y trabajadores de las empresas sobre los temas:
1. Elaborar la Matriz de riesgos
2. Plan de ejecución de las recomendaciones aprobado por el Comité de Seguridad
3. Monitoreos de factores ambientales (ruido, temperatura)
4. Aplicación depermisos de seguridad
5. Seguridad de contratistas
6. Organización de la brigada
7. Programa anual de simulacros
8. Seguridad eléctrica
9. Señalización de seguridad
10. Equipos de defensa contra incendios
11. Seguridad ambiental (clasificación de desechos sólidos, manejo de productos químicos peligrosos)
12. Difusión de los accidentes ocurridos (Resultado de la Investigación de Accidentes eIncidentes)
13. Inducción de Seguridad a empleados nuevos
14. Programa de auditorías internas de SSO.
15. Material para Charlas de 5 minutos: documentación de accidentes investigados (DCE, ACR, formulario de investigación del accidente, aviso de accidente al IESS). Documentación de incidentes investigados.
16. Programa de mantenimiento a equipos críticos: sistema de alarmas, red contra incendios,sistemas de ventilación / A.A.
17. Servicio de recarga de extintores: fechas de cumplimiento
18. Plano y lista de ubicación de extintores.
19. Señalización de seguridad
20. Planos de señales de seguridad
Mientras que el PROGRAMA DE CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD brinda capacitación en los temas de:
1. Cursos de seguridad básica:
a) Plan de evacuación
b) Manejo de extintores
c)Prevención de accidentes y lesiones
d) Reporte de incidentes
e) Orden y Limpieza 5´s
f) Primeros Auxilios
2. Difusión de estándares
3. Capacitación al comité de seguridad
4. Capacitación a brigadistas
5. Capacitación a operadores de montacargas / grúas / equipo pesado / maquinaria / vehículos de la empresa.
6. Formación de auditores de SSO.
7. Capacitación a instructores internos deSeguridad (Charlas de 5 minutos)
Según las estructuras de la industria que poseemos nos regimos a ciertas normas impuestas en la NORMATIVA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DE SALUD impuesta por el Ministerio de Trabajo del Ecuador, las cuales indican:
CONDICIONES GENERALES DE LOS CENTROS DE TRABAJO
Capítulo I
SEGURIDAD EN EL PROYECTO.
Art. 18. La construcción, reforma o modificación sustancial que serealicen en el futuro de
cualquier centro de trabajo, deberá acomodarse a las prescripciones de la Ley y del presente
Reglamento. Los Municipios de la República, al aprobar los planos, deberán exigir que se cumpla
con tales disposiciones.
Art.19. El Comité Interinstitucional coordinará con los Municipios la aplicación de las normas
legales y reglamentarias.
Art.20. Los Municipios comunicarán alMinisterio de Trabajo y Recursos Humanos las
resoluciones mediante las cuales hubiese negado la aprobación de planos de centros de trabajo.
EDIFICIOS Y LOCALES
Art.21. SEGURIDAD ESTRUCTURAL.
1. Todos los edificios, tanto permanentes como provisionales, serán de construcción sólida, para
evitar riesgos de desplome y los derivados de los agentes atmosféricos.
2. Los cimientos, pisos y demás...
Regístrate para leer el documento completo.