Seguridad Industrial
Es una disciplina que establece normas preventivas con el fìn de evitar Accidentes y Enfermedades Ocupacionales-Profesionales,causados por los diferentes tipos de agentes.
AREAS QUE CUBREN LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
La Seguridad Industrial es un trabajo que cubre muchas àreas productivas, administrativas, financieras y comerciales en el basto mundo de las empresas, aquise nombras algunas que debemos conocer y a lo mejor se encuentran en sus empresas:
1.- Gerencia de Riesgos.
2.- Prevención de Accidentes.
3.- Higiene Ocupacional.
4.- Protección Ambiental.
5.- Seguridad contra Incendios.
6.- Protección Física, Bienes e instalaciones.
7.- Resguardo de Personalidades.
8.- Medicina Ocupacional.
9.- Ergonomía del Trabajo.
10.- Seguridad delProducto.
11.- Seguridad en el Transporte del Producto.
12.- Seguridad Social y Bienestar Humano.
13.- Seguridad Jurídica.
14.- Seguridad Financiera o Bancaria.
15.- Seguridad en la Informática.
16.- Seguridad Aérea. (Militar y Civil).
17.- Seguridad Marítima. (Militar y Civil).
18.- Seguridad Territorial Militar.
19.- Seguridad Vial o Terrestre.
20.- Seguridad Espacial. (En el Futuro).ORIENTACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL INTEGRAL
1.- Búsqueda del bien común a nivel de toda la Sociedad (Trabajadores, Empresarios y Comunidad).
2.- Actitud Dinámica y de posición Pro-activa.
3.- Iniciativa en el logro de mejores niveles de Protección.
4.- Perspectiva integradora con los distintos componentes de los Sistemas Sociales (Hombre - Métodos - Máquinas - Productos) y lasfunciones de Eficacia Social y Empresarial (Calidad - Productividad - Cultura Organizacional - Medio Ambiente).
5.- Interacción y coordinación entre los diversos riesgos que pueden afectar al Sistema.
6.- Tratamiento especializado para los casos de riesgos de gran importancia Cualitativa / Cuantitativa.
LA SEGURIDAD DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES D ELAS EMPRESAS
Elementos Básicos de laOrganización de la Seguridad Industrial:
Dentro de las Organizaciones la Seguridad Industrial debe ser un Departamento con funciòn Gerencial, dependiente de la más alta Dirección (Presidencia, Vice-Presidencia, Gerencia General u Operativa), con unos Elementos Básicos de funcionamiento, tales como:
1.- Liderazgo de la Dirección: Asumir la Seguridad Industrial como una responsabilidad inherente a susfunciones con la declaración de las Políticas de Seguridad Industrial.
2.- Asignación de las Responsabilidades: Asignarles como parte de sus tareas de trabajo, la Seguridad Industrial como parte de sus funciones a cumplir en la empresa a los Gerentes de Planta, Jefes de Departamentos, Supervisores de Producción, Capataces, Trabajadores y a los dirigentes Sindicales.
3.- Mantenimiento de lasCondiciones Seguras de Trabajo: Mantener Programas de Mantenimiento de las áreas productivas de la planta, ya sea de tipo Correctivo, Preventivo y Predictivo, con Inspecciones periódicas, Revisiones técnicas, Compras adecuadas y una buena Supervisión efectiva.
4.- Establecimiento de Programas de Adiestramiento y Capacitación en Seguridad Industrial: Establecer diferentes Programas de Cursos, Talleres,Seminarios y Charlas sobre Higiene y Seguridad Industrial, Protecciòn Ambiental, Primeros Auxilios, etc., dirigidos a: Gerentes de Plantas, Jefes de Departamentos Productivos, Supervisores, Capataces y Trabajadores en general, haciendo ènfasis en las Inducciones de Seguridad al nuevo trabajador en forma general y por Puesto de Trabajo.
5.- Registro Sistemático de los Accidentes Laborales: Sedebe mantener un Registro de los Accidentes e Incidentes que ocurran en la Planta, reforzándolos con los Análisis de los Accidentes ocurridos, Investigación profunda de los Accidentes para encontrar sus causas y eliminarlas, evaluación de los resultados por método de costeo y los Análisis de Riesgos en cada puesto de Trabajo.
6.- Servicio Médico Laboral: Todas las empresas deben tener un...
Regístrate para leer el documento completo.