Seguridad informática

Páginas: 8 (1799 palabras) Publicado: 28 de diciembre de 2014
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

TAREA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA: SEGURIDAD INFORMÁTICA
UNIDAD I

I. DATOS GENERALES

1. Facultad

: Facultad de ingeniería

2. Carrera Profesional

: Ingeniería de sistemas

3. Centro Uladech – Católica

: SEV - Lima

4. Nombre de la asignatura

: Derecho Informático

5. Semestre académico

: 2014-02

6. Docente tutor

:Mag. Mario Merchan Gordillo

7. Nombre del Estudiante

:

8. Integrantes del grupo

:

9. Fecha

: 13/10/2014

Ciclo académico

: 2014-02

1

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

3

Objetivos

4

2. Seguridad Informática

2.1 Principios de la seguridad informática

4

4

3. Mecanismos de seguridad

5

4. Contraseñas

7

4.1 Normas de elección deClaves

7

5. Conclusiones

8

6. Recomendaciones

9

7. Bibliografía

10

2

1. Introducción
Se entiende por seguridad informática al conjunto de normas, procedimientos y herramientas,
que tienen como objetivo garantizar la disponibilidad, integridad, confidencialidad y buen uso de
la información que reside en un sistema de información.
Cada día más y más personas malintencionadas intentan tener acceso a los datos de nuestros
ordenadores.
El acceso no autorizado a una red informática o a los equipos que en ella se encuentran puede
ocasionar en la gran mayoría de los casos graves problemas.


Uno de las posibles consecuencias de una intrusión es la pérdida de datos. Es un
hecho frecuente y ocasiona muchos trastornos, sobre todo si no estamos al día de
lascopias de seguridad. Y aunque estemos al día, no siempre es posible recuperar
la totalidad de los datos.



Otro de los problemas más dañinos es el robo de información sensible y
confidencial. La divulgación de la información que posee una empresa sobre
sus clientes puede acarrear demandas millonarias contra esta, o un ejemplo más
cercano a usted es el de nuestras contraseñas de las cuentasde correo por las que
intercambiamos información con otros.

Con la constante evolución de las computadoras es fundamental saber que recursos necesitar
para obtener seguridad en los sistemas de información.
En el presente informe hablaremos sobre la importancia de seguridad informática, haremos
referencias sobre a las formas que existen para proteger los sistemas informáticos y lainformación que contienen sobre accesos no autorizados, daños, modificaciones o destrucciones

3

Objetivos


El presente informe tiene como objetivo comprender los conceptos básicos de seguridad
informática



Describir los principales problemas de seguridad informática con los que se enfrentas los
usuarios de computadoras.



Conocer los factores de riegos



Conocer losmecanismos de seguridad informática existentes.



Por último, concientizar sobre los riesgos a los que las organizaciones y usuarios de
computadoras se enfrentan en materia de seguridad de la información

2. Seguridad Informática
La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos,
métodos y técnicas, orientados a proveer condiciones seguras y confiables,para el procesamiento
de datos en sistemas informáticos.
Consiste en asegurar que los recursos del sistema de información (material informático
o programas) de una organización sean utilizados de la manera que se decidió y que el acceso a
la información allí contenida, así como su modificación, sólo sea posible a las personas que se
encuentren acreditadas y dentro de los límites de suautorización.

2.1 Principios de Seguridad Informática:
Para lograr sus objetivos la seguridad informática se fundamenta en tres principios, que debe
cumplir todo sistema informático:

4

Confidencialidad: Se refiere a la privacidad de los elementos de información almacenados y
procesados en un sistema informático.
Integridad: Se refiere a la validez y consistencia de los elementos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SEGURIDAD INFORMATICA
  • Seguridad Informatica
  • Seguridad Informatica
  • Seguridad Informatica
  • Seguridad informatica
  • Seguridad Informática
  • Seguridad informatica
  • Seguridad informatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS