Seguridad Informatica En Las Pymes (Pequeñas Y Medianas Empresas)

Páginas: 27 (6523 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2012
Licenciatura en Informática
GRUPO: D
Investigación Aplicada II

TRABAJO FINAL: Avance de Tesis

PROFESOR

INTEGRANTES:

Cd Victoria Tamps. A 25 de noviembre del 2011

Índice

Introducción 3
Planteamiento del problema 4
Objetivo de la investigación 5
Justificación de la investigación 6CAPITULO 1 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PyMES) 7
CAPITULO 2 SEGURIDAD INFORMATICA 7
CAPITULO 3 SEGURIDAD INFORMATICA EN LAS PYMES 18
Aportes Esperados 20
Conclusiones 21
Bibliografía 22

Introducción
Esta investigación trata sobre la falta de seguridad y la filtración de información en los sistemas de las PyMES, también trata sobre las diferentes soluciones queexisten hoy en día para evitar estos problemas que comúnmente tienen las empresas, ya que estos ocasionan casi siempre que estas empresas tengan mayor competitividad o no tengan muy buen manejo de su información o sus recursos.
Desde que las empresas han tenido la necesidad de comunicarse entre sus diferentes departamentos, han tenido la necesidad de que esos mensajes solo sean conocidos por laspersonas a quien están destinados esos mensajes. La necesidad de poder enviar mensajes de forma que solo sean fueran entendidos por los destinatarios, hizo que se crearan sistemas se cifrado, de forma que un mensaje después de un proceso de transformación, lo que se llama cifrado, solo pudiera ser leído siguiendo un proceso de descifrado.

Planteamiento del problema
Uno de los mayores problemasque se encuentran en algunas PyMES es la filtración de información, ya sea dentro de su sistema de información, por no contar con sistemas de seguridad, que este no sea muy seguro, o la falta de implementación de encriptadores para la generación de llaves para el acceso exclusivo a la información de la empresa.
Otro de los problemas que se encuentra en las PyMES, es que muchas de las veces losmismos trabajadores son los que extraen la información de la empresa para divulgarla a otras personas externas al a empresa, esto comúnmente ocasiona que la información sea llevada a otras personas con el motivo de perjudicar a la empresa o crear otra para crear competencia entre ambas empresas, a esto se involucran varios factores que hacen que la empresa se vaya deteriorando y así hasta poderllegar al punto de quiebra como pasa en la mayoría de las empresas de México pasa por esta situación, desfavoreciendo la situación económica de las personas.

Objetivo de la investigación
El objetivo de esta investigación es determinar si con la seguridad en la información y métodos de seguridad como la encriptación, podemos proteger nuestros datos importantes contra ataques que puede recibir lainformación, como spoofing, keyloggers, virus, fuerza bruta, etc. Describiendo cuales son los métodos de seguridad más usados en una empresa para la transmisión de datos.

Justificación de la investigación
Con la llegada de la informática, muchos cambios se han hecho en la sociedad, si se toma en cuenta que la sociedad actual y cada sector empresarial están invadidos por equipos de cómputo y lamayor importancia que se le va dando a la información día tras día.
Como sabemos, en un sistema de comunicación y transmisión de datos, es de vital importancia asegurar que nuestra información viaje de forma segura, manteniendo su autenticidad, integridad y confidencialidad.
La importancia de tener nuestros datos a salvo o de tener un mínimo de privacidad se ha convertido en un tema muy importantey muy recurrido por las personas que en su lugar de trabajo tiene la necesidad de transmitir datos entre sus diferentes departamentos con los que cuenta un empresa.
Por estas razones, existe la necesidad de crear nuevos recursos y herramientas que faciliten dicha labor, la encriptación se trata de una de muchas medidas de seguridad que es usada para almacenar o transferir información delicada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipos de PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas)
  • seguridad e higiene en en las pequeñas y medianas empresas
  • Pequeñas, medianas y grandes empresas
  • pequeñas y medianas empresas
  • Micro,pequeñas y medianas empresas
  • la pequeña y mediana empresa
  • pequeñas y medianas empresas
  • Las Pequeñas y Medianas Empresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS