seguridad pubica

Páginas: 23 (5573 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
AUTOEVALUACIONES.
UNIDAD I
ANTECEDENTES EN MATERIA DE CUSTODIA Y SEGURIDAD
1.- Mencione el nombre de las Teorías del origen del hombre según el Génesis.
La Teoría Teológica.
La Teoría Racionalista (o idealista).
La Teoría Biológica (o naturalista).
2.- Diga en que consiste la Teoría Teológica.
Considera al ser humano desde el punto de vista de su origen divino.
3.- Diga en que consistela Teoría Racionalista (idealista).
De origen en la opinión griega y romana, ubica al hombre, a partir del renacimiento, como un ente nuevo que ha adoptado una forma distinta de actuar y pensar. Ve en la razón la característica especifica del hombre ya sea en su acción especulativa, es decir puramente técnica desinteresada y programática, preocupado por fines prácticos y dirigidos hacia éstos.4.- Diga en que consiste la Teoría Biológica (naturalista).
Considera al ser humano en cuánto a su origen natural, es decir, como una etapa de la evolución gradual de la naturaleza orgánica, cuya característica esencial es su avanzada complejidad anatómica y fisiológica.
El intelecto, la razón, no son sino una manifestación de esta mayor complejidad que supone una diferencia de grado, pero node la clase entre el hombre y el animal.
5.- Según Santo Tomás, en la época Primitiva en que Leyes se sujeta el hombre.
El hombre se sujeta a través de cuatro grandes leyes (eterna, natural, humana y divina), las cuáles regulan su conducta, pero al mismo tiempo le dan seguridad y protección.
6.- Diga en que consiste la Ley Eterna.
La ley eterna se sujeta a la razón de la sabiduría de Dios, querige todas las acciones de las criaturas, según la esencia de cada una; a las irracionales con necesidad física o a las racionales con necesidad moral.
7.- Diga en que consiste la Ley Natural.
La ley natural opera en la criatura racional y que el hombre en cuanto ente corporal está sujetó a leyes físicas en tanto está regido por el alma intelectiva, espiritual y libre, está subordinado a la leynatural, la cuál opera como impulso o inclinación al bien que se manifiesta en la naturaleza del hombre y como principios y normas, deducidas racionalmente de la naturaleza humana para que todo hombre realice plenamente su fin personal, en concordancia con el fin general de la creación.
8.- Diga en que consiste la Ley Humana.
Es la razón que determina lo indeterminado de la ley natural yprescribe lo conveniente al bien común y es promulgado por la autoridad en forma de disposiciones de observancia general.

9.- Diga en que consiste la Ley Divina.
Consiste en la regla de Dios tal y como ha sido revelada a los hombres y que se basa en guiar a los hombres para la realización de la conducta adecuada para su salvación.
10.- Mencione el nombre del Filósofo griego que dio seguridad yprotección a sus ciudades y ciudadanos.
Pericles.
11.- Diga que Imperio era conquistador, estratega militar y mantenía el orden, custodia, la seguridad y protección de su propia ciudad.
Imperio Romano.
12.- ¿Qué medida adoptó el pueblo Azteca a la muerte de Moctezuma cuando asume Cuauhtemoc el mando de las fueras armadas?
Adoptaron como medida de seguridad y protección para su pueblo, la defensatotal de su cultura y de sus bienes, ofrendando incluso su propia vida.
13.- ¿Qué tipo de castigos o torturas surgen en la etapa o periodo de la venganza pública?
Surge la torura, nacen los calabozos, la jaula de hierro o madera, la argolla, la horca, los azotes, las galeras, el descuartizamiento, la hoguera, la decapitación por hacha, la marca infamante etc.
14.- ¿Cómo se entiende a laSeguridad Pública Contemporánea?
Se entiende como el nuevo planteamiento de la política criminal, basado en los estamentos de la prevención criminológica y de las políticas del Estado Moderno.
UNIDAD II
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y SU MARCO JURÍDICO
1.- ¿Qué es la Seguridad Pública?
Es el conjunto de actividades, programas, medios y técnicas establecidas por el Estado, cuyo fin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad Púbica
  • Seguridad Pubica
  • Seguridad pubica
  • Pubicidad
  • pubica
  • La Pubicidad
  • Administración púbica
  • Universidad y lo pubico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS