Seguridad social en derecho
Sin embargo la Seguridad Social no se inscribedentro del marco exclusivo del Derecho sino que su amplitud incluye, dentro de su extenso campo de conocimiento, a otras ciencias y disciplinas relacionadas con la vida, con la edad de las personas,con la salud, con la financiación del sistema, con los riesgos, con los seguros entre otras, la antropología, la sociología, la demografía, la medicina y ciencias de la salud, la administración, lofinanciero, lo económico y los seguros privados al igual que los sistemas de aseguramiento públicos, a nivel nacional e internacional.
La Constitucionalización de la Seguridad Social, a partir de laConstitución Política del año 1991, ha traído intensas modificaciones en el campo específico del Derecho Laboral, que anteriormente, la incluía como uno de sus componentes estructurales, siendo hoyconsiderada, la primera, como un nuevo Derecho totalmente autónomo del Derecho del Trabajo. La anterior escisión se formaliza con la expedición de la Ley 100 de 1993, que es complementada con laexpedición de sus decretos reglamentarios, normativa que se multiplica considerablemente con la promulgación de sentencias de las Cortes Suprema de Justicia, Constitucional y Consejo de Estado, superioresen conjunto, al mismo articulado de la ley básica. Con el correr de los años, el número de estos Decretos reglamentarios, sumados al gran número de decisiones judiciales, con un articulado igualmente...
Regístrate para leer el documento completo.