Seguridad Social en Venezuela
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
UNEFA - NÚCLEO LARA
SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAPARTICIPANTES:
BECERRA BELEN C.I. N° V- 7.989.943
ESCALONA EGILDA C.I.N° V- 9.616.259
MENDOZA LUIS C.I.N° V-19.323.876
PÉREZ YOSELIN C.I.N° V- 18.164.283
TRUJIILO ALEXI C.I.N° V- 5.229.764CÁTEDRA: MARCO LEGAL LABORAL
FACILITADOR: DR. PEDRO CALLE
BARQUISIMETO, MARZO DE 2013
INTRODUCCION
En este segmento hablaremos acerca de laseguridad social en Venezuela, como el derivado de la diferentes políticas sociales, El Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y aseguren el bienestar de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educación y en general todo el espectro posible de seguridad social. Estos programas gubernamentales, financiados con los presupuestos estatales, debentener carácter gratuito, en tanto son posibles gracias a fondos procedentes del estado público, sufragado a partir de las imposiciones fiscales con que el Estado grava a los propios ciudadanos. En este sentido, el Estado de bienestar no hace sino generar un proceso de redistribución de la riqueza, pues en principio, las clases inferiores de una sociedad son las más beneficiadas por una coberturasocial que no podrían alcanzar con sus propios ingresos.
Por otro lado tenemos la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, conocida por sus iniciales como LOPCYMAT, se ha despertado gran interés, por parte de los actores sociales que convergen en las relaciones laborales, en conocer los derechos y deberes que cada uno posee en materia de seguridad y salud en el trabajo; esdecir, hay una gran inquietud por comprender el rol que juega cada sujeto y las responsabilidades que se originan para cada uno de ellos. En este sentido, uno de los temas que inquieta tanto a trabajadores como a empleadores, es el tema de las indemnizaciones que corresponden a un trabajador cuando resulta lesionado a consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad ocupacional, inquietudque trae como consecuencia la necesidad de conocer la organización y funcionamiento del régimen indemnizatorio por los riesgos laborales existe en Venezuela.
Partes de las políticas sociales se encuentran arraigadas se encuentra bajo el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una Institución pública, cuya razón de ser es brindar protección de la Seguridad Social a todos sus beneficiariosen las contingencias de maternidad, vejez, sobre vivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, en atención al marco legal. El Instituto Venezolano De los Seguros Sociales (IVSS) bajo la inspiración de la justicia social y de la equidad, garantiza el cumplimiento de los principios y...
Regístrate para leer el documento completo.