Seguridad Social

Páginas: 16 (3997 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2014
Glosario
Artículo 86. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedades, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo,desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidadcontributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a otros fines. Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad social podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo la rectoríadel Estado. Los remanentes netos del capital destinados a la salud, la educación y la seguridad social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos servicios. El sistema de seguridad social será regulado por una ley orgánica especial.
Análisis u opinión: La población venezolana tiene derecho a la seguridad social y está consagrado en nuestra constitución, por lo que el Estadodebe velar que cada venezolano tenga acceso a los servicios básicos de la salud y cubrir sus necesidades a través de la seguridad social para garantizar nuestra calidad de vida.

Beneficencia
Es la palabra que designa la disposición que presenta una persona y que la lleva a hacer y promover el bien entre su entorno y asimismo para el prójimo. Ayudar y asistir a quienes más lo necesitan es lamisión de quienes se encuentran alcanzados por la virtud de la beneficencia. También es habitual que se la denomine como caridad o filantropía.
Por otra parte, la palabra beneficencia también se emplea para designar al conjunto de instituciones y de organismos que tienen una finalidad benéfica, y como tales prestan servicios y asistencia gratuita a aquellas personas que más lo necesitan porqueno disponen de recursos económicos.
Opinión: Es la disposición con que se presta una persona o el estado en ayudar o asistir en una forma gratuita a los que más lo necesitan.
Bienestar Social
Se denomina bienestar social a la satisfacción plena de necesidades básicas, culturales, económicas por parte de una comunidad determinada.
Opinión: Se permite entender por bienestar social  al conjunto defactores que una persona necesita para gozar de buena calidad de vida. Estos factores llevan a las personas a gozar de una existencia tranquila y en un estado de gratificación.
Calidad de vida 
Es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo,contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.
La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes. Bienestar físico (con conceptos como salud, seguridad física), bienestar material (haciendo alusión a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.), bienestar social (relaciones personales, amistades, familia, comunidad), desarrollo(productividad, contribución, educación) y bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad).
Opinión: La calidad de vida es el conjunto de aspectos generales que consideramos para medir nuestro grado de satisfacción con la vida que llevamos. En Venezuela ano tras ano vivimos un deterioro en nuestra calidad de vida, debido a que los servicios han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguro social
  • Seguridad social
  • seguridad social
  • seguridad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS