Seguridad social

Páginas: 18 (4330 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2010
Seguridad Social

INTRODUCCION

El sistema de SeguridadSocial constituye un elemento imprescindible y un objetivo esencial de la sociedad moderna como sistema de protección pública de cualquier situación de necesidad y para todos los ciudadanos. La Seguridad Social trata de proteger su existencia, su salario y su capacidad productiva y la tranquilidad de su familia. La finalidad de laseguridad social es garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los serviciossociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.

Por otro lado la Seguridad Industrial constituye una de las principales bases para la preservación de la fuerza de trabajo, adecuada y orientada a garantizar condiciones de salud y bienestar de losempleados dentro de las organizaciones para minimizar los aspectos de insalubridad, peligrosidad y condiciones ambientales.

El tema de la seguridad y la prevención de accidentes es muy importante para las empresas por tres razones fundamentales:

Moral: las empresas adoptan la preservación de accidentes sobre bases puramente humanas.

[pic]

Legal: existen razones legales para adoptar unprogramade seguridad ya que en la actualidad hay leyes que cubren la salud y la seguridad en el trabajo y sus penalizaciones son bastante severas.

Económicas: existen razones económicas para proteger la seguridad, ya que el costode accidentes en el trabajo puede ser muy alto inclusive en los más pequeños, así como las defensas contra las demandas, pagos para arreglos por reclamación de lesiones ymuertes, costos para capacitación de reemplazos, etc.

SEGURIDAD SOCIAL

Conceptos

La seguridad es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda personade acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad. Es así, como la concepción universal respecto del tema ha llevado a cada nación a organizarse con el objeto de configurar variados modelos alserviciode este objetivo. En este contexto siempre se concibió al Estado como el principal, sino el único promotor de esta rama de la política socioeconómica puesto que los programas de seguridad social están incorporados en la planificacióngeneral de este.

Los sistemas sanitarios se coordinan a menudo con otros mecanismos con otros mecanismos de seguridad social como programas de pensiones desubsidio al desempleo y de compensaciones laborales.

Una definición de Seguridad Social ampliamente aceptada es la siguiente:

"Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas publicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresospor causas de enfermedad,maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muertey también la protección en forma de asistencia medica y de ayuda a los familiares con hijos"

Para otros autores esta consiste en un sistema publico de protección frente a situaciones de necesidad legalmente previstas o frente a determinados riesgos que impiden la actividad laboral, o limitan o anulan la capacidadde trabajo.

De igual forma que la han definido como:

"Sistema a través del cual el estadogarantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación así como a los familiares o asimilados que tuvieren a su cargo, la protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la ley ."

SÍNTESIS HISTORICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

[pic]

El Prócer de laindependencia y la integración latinoamericana Simón Bolívar, en el discurso de Angostura (1 de febrero de 1819) dijo:

"el sistema de gobiernomás perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política"

La seguridad social como tal nace en Alemania como producto del procesode industrialización, las fuertes luchas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguro social
  • Seguridad social
  • seguridad social
  • seguridad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS