SEGURIDAD SOCIAL

Páginas: 24 (5979 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2015
SEGURIDAD SOCIAL
La seguridad social es la forma de materializar un Estado social de derecho. Es un instrumento para solucionar problemas sociales.
La seguridad social es un sistema de seguridad social integral. El sistema está hecho tanto para la gente que contribuye como para la gente que no contribuye.
SALUD
En la salud tenemos dos regímenes: el régimen contributivo y el régimen subsidiado.El CREE lo subió el impuesto a la renta para que el empleador no tenga que cotizar a salud ni parafiscales, siempre y cuando tenga más de un empleado. Si es solo un empleado y es persona natural, si tiene que cotizar a salud y a parafiscales.
- la planilla única: es una herramienta para que la gente pueda hacer sus aportes.
SEGURIDAD SOCIAL EN INSTRUMENTOS INTERNACIONALES: declaración universal delos derechos humanos (art 22, declaración americana de los derechos humanos (art 16), código iberoamericano de las personas, declaración de los derechos sociales y culturales.
En la constitución política de Colombia art 48: la seguridad social es un derecho fundamental e irrenunciable. Se hace uso de la intervención Estatal para respetar ese derecho aunque hayan particulares que cubran laseguridad social.
Principio de la sostenibilidad financiera: el Estado mete plata y recoge plata.
“LA SALUD SE CUBRE ASÍ SEA DEPENDIENTE O INDEPENDIENTE”
Art 49: derecho a la salud.
El primero que habló de seguridad social fue Simón Bolívar en el discurso de angostura de 1819. Después de eso la seguridad social era muy clasista porque tenía un tinte militar; pero poco a poco se fueron creando cajas deprevisión y luego fue destinada también a civiles con recursos.
MODELO BISMARCIANO (ALEMAN): OTTO VON BISMAR – CREÓ LOS SEGUROS SOCIALES QUE EN COLOMBIA SE IMPLEMENTARON EN 1946
Modelo nuestro por la noción de riesgo, para cubrir una contingencia, es decir, algo que puede o no suceder.
NOCIÓN DE RIESGO: estaba hecho más para los trabajadores y bajo los postulados de la justicia conmutativa y decarácter obligatorio.
JUSTICIA CONMUTATIVA: proporcional a lo que me dé.
JUSTICIA DISTRIBUTIVA: a cada quien sus necesidades y según sus capacidades.
El seguro social abarcaba todo: salud, RL y pensiones en cabeza del Estado; pero con la constitución de 1991 y porque estaba hecho solo para dependientes, se cayó.
LEY 100 DE 1993: Materializo la seguridad social.
PRINCIPIOS: mandatos de optimización.EFICIENCIA: recursos que se pueden adquirir de forma ADECUADA, OPORTUNA Y SUFICIENTE.
UNIVERSALIDAD: es para todo el mundo en todos los momentos de la vida.
SOLIDARIDAD: ayuda mutua (el más fuerte, frente al más débil) – cantidad de cotización: aportar para los demás.
UNIDAD: todas las instituciones se articulan para cubrir los mismos fines.
INTEGRALIDAD: que cubra todo, no unas cosas y otras no.PARTICIPACIÓN: hacer parte de asociaciones para hacer parte del mismo sistema (para participar en la vigilancia y el control).
DESARROLLO LEGISLATIVO
ART 49 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991
SALUD: estado de bienestar, físico, mental y social.
Con base en ese artículo viene la ley 100 de 1993 (ley maro del sistema de seguridad social), después viene la ley 822 del 2007, e hizo reformasy estructuras a la ley 100/93 y después llega la ley 1438 del 2011 (vigente)
SUPER TUTELA DE LA SALUD: T-760
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
Está en cabeza del ministerio de salud y protección social
1. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD: vigila y controla y está pendiente de los recaudos que son los juegos de azar, impuestos del alcohol, tabaco y le da licencia a las IPS y a las EPS para trabajar,además tiene potestades jurisdiccionales.
2. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL: que dirige, regula y administra el sistema de seguridad social en salud.
3. PRESTADORAS: entidades promotoras del servicio de salud: EPSC (régimen contributivo) y EPSS (régimen subsidiado). Se encargan de garantizar y administrar a los usuarios de la seguridad social la atención en salud y el cumplimiento del plan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguro social
  • Seguridad social
  • seguridad social
  • seguridad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS