seguridad
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación:
Código: 21730025
Controles
y
Seguridad Versión: 1
Informática
Nombre del Proyecto: N/ACódigo: N/A
Fase del proyecto: N/A
Actividad (es) de
Aprendizaje:
Actividad (es) del Proyecto:
Resultados de Aprendizaje:
Evaluar las diferentes
funciones administrativas
relacionadas con el área de
sistemas de información.
Resultados de Aprendizaje:
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
(Herramienta (unidades
- equipo)
empleadas
durante el
programa)Competencia:
220501019 Verificar la
vulnerabilidad de la
red contra ataques de
acuerdo con las
políticas de seguridad
de la empresa.
Competencia:
Resultados de Aprendizaje:
Ambiente de
formación
ESCENARIO
Ambientes de
aprendizaje
(AVA)
Competencia:
Duración de la guía ( en 10 horas
horas):
Página 1 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMAINTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
2. INTRODUCCIÓN
Bienvenido (a) a la Unidad 3: Controles Administrativos del programa de formación
Controles y Seguridad Informática.
La calidad de la administración tiene una influencia sobre lacalidad del control a nivel
detallado y en la medida en que los datos son salvaguardados, conservados íntegros y en que
el sistema funcione eficiente y efectivamente. El auditor puede usar la evaluación como una
base para determinar la naturaleza y extensión de las pruebas detalladas para ser utilizadas
por los sistemas de aplicación. La calidad del marco de control administrativo afecta la calidaddel procesamiento de datos en el futuro. Los auditores no pueden evaluar la administración a
menos que sepan lo que la administración debe estar haciendo para ello hay que evaluar las
funciones que la administración debe desarrollar.
Funciones que la administración debe hacer:
•Planeación: Determinar las metas de la instalación y los medios para lograrlos.
•Organización: Proporcionarinstalaciones y actividades de grupo y personales necesarias
para realizar las tareas.
•Staff: Seleccionar y entrenar el personal requerido para el logro de las tareas.
•Dirección: Coordinar actividades, proveer un liderazgo y guía, motivación personal.
•Control: Comparar el actual desempeño con el planeado como una base para ajustar
acciones.
El auditor deberá conocer un poco más sobre loselementos relacionados con la
administración y que tienen impacto directo o indirecto en el área de informática del negocio.
Es importante aclarar, que la planeación a largo plazo del departamento de servicios de
información debe estar integrada con los planes de la organización. Se debe verificar que
sean compatibles con cambios organizacionales, avances tecnológicos, y requerimientosregulatorios.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Recordando que el CEO (Chief Excecutive Officer) quien es el director general de la empresa
al igual que el CIO (Chief Information Officer) Director de Informática o Sistemas están
involucrados en las funciones de planeación que tienen que ver con el área de tecnología de
informaciónen la empresa.
Página 2 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
¿Qué piensas acerca de cómo deben ser utilizadas la tecnología de información para el
apoyo a...
Regístrate para leer el documento completo.