Seguridad
De todos los trastornos psicológicos o psiquiátricos discutidos, los sexuales incluyendo los de identidad de género, presentan la mayor dificultad para distinguir entre conducta “anormal” y variaciones que no son perjudiciales pero reflejan valores y gustos personales que se apartan de manera de las normas sociales.
Los trastornos que se presentaranson los siguientes: trastornos de identidad de género; las parafilias; y las defunciones sexuales.
TRASTORNOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO
Este trastorno describe un conflicto entre el sexo anatómico o manifiesto de una persona y su autoidentificación y a menudo llamado transexualismo. Por ejemplo, una persona identificada como hombre puede realmente sentir y actuar como si fuera una mujer. Esto esdiferente al homosexualismo, ya que los homosexuales casi siempre se identifican con su sexo o género manifiesto. Los problemas de identidad se pueden presentar en una variedad de escenarios y manifestarse en formas diferentes. Por ejemplo, algunas personas con genitales normales y con características sexuales secundarias de un género, en privado se identifican más con el género opuesto. Algunosde ellos pueden cambiar la forma de vestir y otros pueden realmente recurrir a una cirugía para cambiarse de sexo. Otras personas nacen con genitales ambiguos, lo cual puede generar problemas de identidad.
Las personas con problemas de identidad de género actúan y se presentan ellos mismos como miembros del sexo opuesto. El problema puede afectar la autoestima, la elección de los compañerossexuales y el despliegue de feminidad o masculinidad a través de amaneramientos, comportamiento y vestido.
En los niños o niñas se expresan el deseo de pertenecer al sexo opuesto Tienen disgusto con sus propios genitales Creen que ellos crecerán y llegarán a ser del sexo opuesto Son rechazados por su propio grupo y se sienten aislados Sufren depresión o ansiedad.
Etiología de los Trastornos deIdentidad de Género
La etiología de los trastorno de identidad de genero no es clara pero implica una interacción entre diversas variables.
Teoría psicoanalítica: en la teoría psicoanalítica todas las desviaciones sexuales representan de manera simbólica conflictos inconscientes que comienzan en la infancia. Éstos ocurren, debido a que el complejo de Edipo no está resuelto por completo. El niño ola niña tienen un conflicto básico entre el deseo y el temor de ser reabsorbidos por la madre. El conflicto resulta por el fracaso en enfrentar con éxito las fases de separación – individuación de la vida.
Perspectiva conductual: Se ha planteado la hipótesis de que las experiencias infantiles tienen una influencia en el desarrollo de los trastornos de identidad de género. Los factores que sepiensa contribuyen a estos trastornos en niños incluyen aliento paterno de la conducta femenina, desaliento del desarrollo de autonomía, la ausencia de un hombre mayor como modelo y ser alentado a vestir como el sexo opuesto.
Perspectiva biógena. La orientación de género puede ser influida por la falta o exceso de hormonas sexuales, las cuales parecen afectar los centros cerebrales que gobiernan laorientación sexual.
PARAFILIAS
Las parafilias (atracciones desviadas) en su expresión extrema son desviaciones socialmente inaceptables de las normas que rigen tradicionalmente las relaciones sexuales.
Los datos clave de una parafilia incluyen la aparición de fantasías o comportamientos sexuales excitantes que son repetitivos e intensos y que generalmente implican objetos (zapatos, ropainterior, cuero o productos de goma), la provocación de sufrimiento o dolor en sí mismo o en la pareja o el mantener relaciones sexuales con personas sin su consentimiento (niños, personas desvalidas o en escenarios de violación). Una vez que se han establecido, usualmente en la niñez tardía o cerca de la pubertad, estos tipos de excitación sexual suelen durar toda la vida.
Algún grado de variedad es...
Regístrate para leer el documento completo.