seguridadsocial
van desde la transmisión del ECG por medios inalámbricos o a través de
líneas telefónicas, hasta el diseño de sistemasde información orientados a la
atención médica.
En la actualidad, están en curso proyectos como la Red de Telemedicina San
Andrés-Leticia liderado por la Universidad Nacional de Colombia, elInstituto
Tecnológico de Electrónica y Telecomunicaciones (ITEC), en asocio con
Colciencias. La red presta servicios de consulta desde el medio clínico en
diferentes especialidades, programas deenseñanza a distancia y sesiones
de educación a pacientes en zonas apartadas.
Igualmente, en la Universidad del Cauca se desarrolló un trabajo de diseño
de una red de telemedicina y su respectivaprueba piloto, en un área de
influencia comprendida dentro del departamento del Cauca. El objetivo del
proyecto es construir las bases de una red de telecomunicaciones que
ofrezca laposibilidad a las Empresas prestadoras de servicios de salud de
brindar atención remota a sus usuarios, ampliando los servicios y la
cobertura
TELEMEDICNA EN COLOMBIA
Imagen
Actualmente en Colombiaexisten diferentes centros e instituciones donde se desarrolla aplicaciones y proyectos de telemedicina, como son: salud coopEl Grupo SaludCoop es pionera en la aplicación de esta tecnología enColombia. Actualmente, se ofrecen servicios de telemedicina en todas las especialidades. Las de mayor demanda son Hematooncología, Neuropediatría, Endocrinología Pediátrica, Ginecología Pediátrica,Cardiología Pediátrica, Infectología Pediátrica y del Adulto (VIH), Neumología, Osteoarticular y Oncología. Telecomunicaciones al Servicio de la Salud Actualmente, el Grupo SaludCoop cuenta con 32 puntoscon cámara de telemedicina en 23 departamentos del país, los cuales se apoyan en las clínicas de mayor complejidad para mejorar su capacidad resolutiva. Se está ampliando la cobertura de este...
Regístrate para leer el documento completo.