Seguro Maritimo
ADMINISTRACIÓN MARITIMA Y PORTUARIA
SEGURO MARÍTIMO
Investigación Sobre:
La Póliza De Seguros
Elaborado Por
A Consideración De:
Profa.
Índice
Índice i
Índice de anexos iii
Introducción iv
Objetivos generales v
Objetivos específicos v
Antecedentes vi
CONTRATO DE SEGURO 1
Elementos: 2
El Interés Asegurable: 2
ElRiesgo Asegurable: 3
El riesgo presenta ciertas características: 3
La Prima: 4
Existen distintos tipos de primas: 4
Obligación Del Asegurador De Indemnizar: 5
SUJETOS: 5
La Póliza De Seguro 7
La Póliza 7
Pólizas De Seguros De Transporte 8
Diferencia Entre Avería Gruesa y Avería Particular: 9
Contenido de las Pólizas 9
Seguro De Transporte Marítimo 12
Seguro De Mercancías PorVía Marítima 12
Seguro De Cascos 12
Los principales riesgos amparados por la póliza son los siguientes: 13
Seguro De Embarcaciones De Recreo O Deportivas 13
Tipo De Pólizas 13
a. Póliza sencilla, específica o cerrada: 13
b. Póliza abierta flotante o declarativa: 14
c. Póliza ocasional 14
Para el transporte terrestre se pueden dar las siguientes: 14
a. Pólizas Anteriores. 15
b.Póliza de movimiento. 15
c. Pólizas globales. 15
Otros Tipos De Pólizas En Transportes 16
Cláusulas (Condiciones) De Pólizas 16
Las Garantías 18
Las garantías implícitas: 18
Las garantías expresas: 18
Términos de Venta del contrato con respecto al comercio internacional 19
Obligaciones del Comprador y Vendedor 21
Conclusión 25
Glosario 26
Anexos 28
Panamá: sector segurocrece 16% 28
Aseguradoras acompañan el ritmo de la economía 28
Bibliografía 29
Net grafía 29
Índice de anexos
Panamá: sector seguro crece 16% 28
Aseguradoras acompañan el ritmo de la economía 28
Introducción
El contrato de seguro, es aquel mediante el cual una persona llamada asegurador se obliga, a cambio de una suma de dinero, conocida como prima, a indemnizar a otra llamadaasegurado o a la persona que este designe, de un perjuicio o daño que pueda causar un suceso incierto.
Cabe mencionar también algunas de las principales características del contrato de seguro: es consensual, bilateral y aleatorio. Es consensual porque se perfecciona por el mero consentimiento de las partes y produce sus efectos desde que se ha realizado la convención; es bilateral puesto que originaderechos y obligaciones recíprocas entre asegurador y asegurado, y es aleatorio porque se refiere a la indemnización de una pérdida o de un daño producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se sabe si se va a producir y en el caso contrario – como ocurre con la muerte – no se sabe cuándo ello ha de acontecer.
La póliza es el documento principal del contrato de seguro, en dondeconstan los derechos y obligaciones de las partes, es un documento privado redactado en varios folios. Las condiciones generales están impresas, mientras las condiciones particulares son personalizadas.
La póliza de seguro es la promesa que hace una compañía aseguradora a la persona (física o moral) de resarcir la pérdida ocasionada por algún riesgo amparado bajo el documento aceptado por ambaspartes. La póliza de seguro es un contrato de buena fe, donde la compañía cree lo que declara el proponente (cliente) para apreciar el riesgo y así determinar el costo y alcance del seguro.
Objetivos generales
Conocer que es un contrato de seguros
Ser capaz de ver la importancia de los contratos de seguro.
Conocer las pólizas de seguro.
Conocer la importancia de las pólizas de seguro.Objetivos específicos
Conocer los elementos de los contratos de seguros.
Conocer las partes que intervienen en un contrato de seguro.
Ser capaz de estimar en que momentos es necesario un contrato de seguros.
Conocer que tipos de contratos existen.
Conocer la utilidad de las pólizas de seguros.
Conocer las partes de una póliza de seguro.
Conocer la aplicación en el mercado marítimo....
Regístrate para leer el documento completo.