Seguro popular

Páginas: 7 (1504 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2010
SEGURO POPULAR

El Seguro Popular forma parte del Sistema de Protección Social en Salud, el cual busca otorgar cobertura de servicios de salud, a través de un aseguramiento público y voluntario, para aquellas personas de bajos recursos que no cuentan con empleo o que trabajan por cuenta propia y que no son derechohabientes de ninguna institución de seguridad social.

Losintegrantes de las familias afiliadas al Sistema de Protección Social en Salud a través del Seguro Popular tendrán acceso a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud. Actualmente, el Seguro Popular ofrece una cobertura a 275 intervenciones médicas, las cuales se encuentran descritas en el Catálogo Universal de Servicios deSalud.

COBERTURA Y BENEFICIOS

Se dirige en todo el país a las personas de más bajos recursos, y aquellas que no cuentan con un empleo o que trabajan por su cuenta. Los beneficiarios del Seguro Popular tienen derecho a recibir el tratamiento de las enfermedades incluidas en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), el cual cubre el 100% de los servicios médicos que seprestan en los Centros de Salud (1er. nivel) y el 95% de las acciones hospitalarias (2° nivel) y los medicamentos asociados.

Asimismo, tienen derecho a recibir el tratamiento de aquellas enfermedades incluidas en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, entre las cuales se encuentran: Cuidados Intensivos Neonatales, Cáncer Cérvico-Uterino, Tratamiento Retroviral del VIH-SIDA, Cáncer deMama, entre otras. La póliza del Seguro Popular cubre hasta ahora 255 intervenciones o servicios médicos y garantiza el surtimiento de 285 claves de medicamentos asociados al paquete de servicios.

BENEFICIARIOS

La unidad de protección del Sistema de Protección Social en Salud es el núcleo familiar (familias), el cual se puede integrar por:
1. Los cónyuges; o
2. La concubina y elconcubinario; o
3. El padre y/o la madre no unidos en vínculo matrimonial o concubinato y
4. Los hijos menores de edad;
5. Los menores de edad que formen parte del hogar y tengan parentesco de consanguinidad con los mencionados en los números 1 a 3;
6. Los hijos solteros de hasta 25 años que prueben ser estudiantes;
7. Los hijos discapacitados dependientes;
8. Losascendientes directos en línea recta mayores de 64 años, que sean dependientes económicos y vivan en el mismo hogar
9. Las personas que aún no teniendo parentesco de consanguinidad con los mencionados en los números 1 a 3, habitan en la misma vivienda y dependan económicamente de él y sean menores de 18 años o discapacitados dependientes de cualquier edad.
También pueden afiliarse voluntariamentelas personas mayores de 18 años de manera individual.

¿CÓMO AFILIARSE?

Para poder acceder a los beneficios que otorga el Seguro Popular debes cumplir con los requisitos de afiliación y seguir el procedimiento de afiliación.

REQUISITOS DE AFILIACIÓN
1. Residir en territorio nacional
2. No ser derechohabiente de las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA,etc.)
3. Solicitar la afiliación de la familia de forma voluntaria en los Módulos de Afiliación y Orientación (MAO).
4. Proporcionar la información necesaria para la realización de la evaluación socioeconómica de la familia, denominada Cédula de Características Socioeconómicas del Hogar (CECASOEH)
5. Entregar copia y presentar original de los siguientes documentos:
• Comprobante dedomicilio
• Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada integrante de la familia o documento oficial que la contenga. Si no cuenta con ella, copia del acta de nacimiento.
• Identificación oficial con fotografía de la persona que fungirá como titular de la familia
• Recibo de pago por cuota familiar que corresponda salvo que se trate de familias que por su condición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguro popular
  • Seguro popular
  • SEGURO POPULAR
  • Seguro Popular inútil
  • Medicamento Seguro Popular
  • Seguro popular en México
  • El seguro popular hoy
  • Para acabar con el mito del seguro popular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS