Seguro Por Robo

Páginas: 30 (7286 palabras) Publicado: 8 de abril de 2012
SEGURO DE ROBO Y/O ASALTO DESHONESTIDAD
VII. SEGURO CONTRA ROBO Y/O ASALTO
* Introducción
Este seguro aproximadamente se introdujo en el año 1948 autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros el 06 de febrero, mediante resolución N° 821, lanzó al mercado su primera póliza.
Posteriormente las demás Compañías de Seguros fueron aventurándose en la explotación de este riesgo, cuyosresultados desde su inicio no fueron muy alentadores.
Las pólizas, en un principio carecían de condiciones generales uniformes. Al no existir una tarifa oficial, las Aseguradoras por captar mayor cantidad de primas, que a la vez atraían los paquetes de seguros, comenzaron a cobrar primas muy reducidas con resultados no muy halagadores.
La situación se agravó a partir del año de 1970, alincrementarse los atentados criminales contra el patrimonio, lo que motivó una Póliza Única y una Tarifa Única de aplicación obligatoria para todas las Compañías del Mercado Nacional, las que entraron en vigor en Diciembre de 1978 con carácter experimental.
Los factores que influyen en el aumento de los delitos contra el patrimonio, son la falta de vigilancia, porque es sabido que las fuerzas del orden notienen suficiente personal y equipo para realizar con éxito su misión de, prevención y represión de la delincuencia; carencia de medidas de seguridad en los locales y por último el factor político.
De acuerdo a los resultados de este riesgo, es recomendable que las Compañías de Seguros observen los siguientes puntos:
Revisar las tasas que están aplicando. Actualizar constantemente los valoresasegurados. Liquidar los siniestros adecuadamente. Mejorar la selección de riesgos Exigir medidas de seguridad adecuadas. Analizar adecuadamente el ramo, empleando estadísticas por giros de negocio, por ubicación del riesgo, etc.
II. Objeto del Seguro de Robo y/o Asalto
Garantizar al Asegurado una indemnización, hasta por la cantidad fijada en la póliza como valor de los bienes asegurados o comolímite de responsabilidad para la Aseguradora, en caso que sufra pérdida, deterioro o destrucción de los bienes asegurados. En el seguro de Robo y/o Asalto, se presenta un hecho que lo diferencia de los demás riesgos y es que producido un siniestro, no se produce la destrucción total o parcial del bien asegurado y, por lo tanto, puede darse el caso de su recuperación.
III. El contrato de Segurode Robo y/o Asalto
En el Contrato de Seguro intervienen:
El Asegurado que es la persona natural o jurídica que tiene interés asegurable y la Compañía que es la entidad que otorga el Contrato de Seguros.
Tipo de Contrato
Bilateral: Que comprende a los dos contratantes. Es recíproco.
Consensual: Formado por el consentimiento de los contrayentes.
De Adhesión: Cuenta con la adhesión delAsegurado a las condiciones de la póliza.
Selección de Riesgos
Es importantísimo en este tipo de seguro efectuar una cuidadosa selección del riesgo, tanto subjetivo o moral como objetivo o físico.
* En cuanto al asegurado - Riesgo Subjetivo
No es conveniente, ofrecer el seguro contra robo y/o asalto a personas naturales o firmas comerciales, que tengan que luchar contra dificultades económicas ocuya conducta sea dudosa. De nada serviría tener un riesgo objetivo asegurable, si el factor humano representado por el asegurado o socio, o quien los representa, no gozan de una solvencia moral de primer orden, no poseen buena reputación.
* En cuanto al riesgo objetivo o físico
El local que contiene los bienes por asegurar debe reunir el máximo de seguridad posible:
* Por suconstrucción: Los locales deben ser de construcción sólida. Paredes y techos de material noble, puertas fuertes, con pestillos, cerraduras y/o candados en buen estado, ventanas y/o tragaluces debidamente protegidos.
* Por su ubicación: Los bienes por asegurar no deben estar contenidos en locales ubicados en lugares muy apartados o solitarios o que linden con terrenos sin construir.
* Por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el seguro de robo
  • seguros de robo
  • robo de seguridad
  • medidasde seguridad recomendadas para evitar robos
  • SEGURO CONTRA ROBOS Y ASALTOS
  • Resumen 9 Seguros De Robo
  • Seguro contra robo
  • Seguros Contra El Robo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS